La Escuela de Música Harmony-SINEM, es una organización sin fines de lucro, que trabaja con proyectos de desarrollo social en beneficio de los grupos menos favorecidos de la sociedad, que conforman el área sur de la Península de Nicoya.
lunes, 18 de julio de 2011
INICIO DEL SEGUNDO SEMESTRE
jueves, 18 de febrero de 2010
Manuel Obregón sonido y sabor de su “Piano Malango”
Gira de Piano Malango en Guanacaste 26 de febrero, 6 p.m. Casona de la Hacienda Santa Rosa 27 de febrero, 8 p.m. Hotel Hacienda Guachipelín * 28 de febrero, 6 p.m. Salón Comunal de Cuajiniquil 1 de marzo, 6 p.m. Museo de Liberia 2 de marzo, 6 p.m. Iglesia Colonial de Nicoya 3 de marzo, 8 p.m. “La fulana cosa”. Nicoya * 4 de marzo, 8 p.m. Hotel Punta Islita * 5 de marzo, 6 p.m. Los Delfines, Pochote,Escuela de Música Harmony * Conciertos no gratuitos |
miércoles, 27 de enero de 2010
Manuel Obregòn,Carlos "Tapado" Vargas y Fidel Gamboa...en Pochote
La primera semana de marzo del 2010, específicamente el 5 de marzo ,estos tres músicos, nos estarán ofreciendo un concierto sin precedentes, acá en Playa Pochote, así muestran su solidaridad y apoyo al proyecto de simbiosis social de Harmony Developments en la comunidad de Pochote.
A través de la Escuela de Música Harmony, se ha iniciado un proceso de integración de las comunidades de Bahía Ballena por medio de una instrucción musical de calidad, personalizada y dirigida a los estratos más comprometidos de nuestra sociedad rural, de la península de Nicoya.
Estos tres compositores e intérpretes, de la música contemporánea costarricense, nos traen un mensaje de esperanza para nuestros pueblos, en su recorrido por estos caminos de Costa Rica, llegaran a Pochote, en donde estarán impartiendo clases maestras con nuestros estudiantes y durante un día compartirán con los miembros de la comunidad sus sueños y sus anhelos por una sociedad más equitativa, por un desarrollo sostenible…por un manglar eterno.
Así, poco a poco, los amigos retornan a Pochote, con más y más amigos, con mas hermanos, la familia ha crecido desde hace tres años atrás, hoy podemos decir que la simbiosis social es posible, que se vive día a día acá en Pochote, en Vainilla y en Pánica…con el ingreso del SINEM, hemos alcanzado comunidades como Cóbano y Paquera, Montezuma y Río Negro, Valle Azul y San Rafael.
Ya al menos 200 jóvenes y niños empuñan un instrumento, una herramienta de desarrollo una esperanza por alcanzar esa meta, nuestra meta, de construir un futuro mejor para las nuevas generaciones, es así como nuestros caminos se cruzan de nuevo, para unir esfuerzos y repetir que , Pochote será un modelo a seguir en los próximos años, que se puede convivir en simbiosis con el manglar , que es posible un desarrollo sustentable , basado en la cultura, en la conservación del medio ambiente y sobre todo en las sonrisas que retumban entre las olas y se abrazan con los chelos los violines , violas y contrabajos, con los vientos y la percusión en una sinfonía única …acá en Pochote.
Los invitamos a compartir una noche memorable un derroche de música ,solidaridad y sensibilidad social junto a estos grandes exponentes de la música nacional
AGENDA :
Dentro del marco de actividades del “concierto”, tendremos un Taller de Percusión con el reconocido músico Carlos “Tapao” Vargas, percusionista de Editus y Malpaís, este será el dia viernes 5 de marzo a partir de la 1 de la tarde en la Escuela de Muisca Harmony Pochote.
Manuela Obregon , también estara impartiendo una clase magistral a la misma hora en las instalaciones de la Escuela de Musica hHarmony Pochote.
VIERNES 5 DE MARZO 7 PM “EL CONCIERTO”
lunes, 11 de mayo de 2009
MANUEL OBREGON...UN RIO DE MUSICA QUE LLEGO AL MAR
UN RIO INFINITO QUE LLEGO AL MAR…
Habíamos escuchado su música, habíamos oído hablar de sus planes y proyectos, de sus realidades, pero no habíamos tenido la dicha de tenerlo con nosotros acá en Pochote, a compartir sus vivencias y su basta experiencia en este que hacer cotidiano de este músico e investigador, de este soñador, de este ser humano comprometido con su entorno.
De él brota la armonía, lo pudimos comprobar al conocer a su familia, Jimena y Amanda, las gemelas de ojos chispeantes y Nango, su esposa y compañera en este andar. Manuel Obregón, puso no un grano de arena, puso su corazón en la presentación que realizó, en el evento de inauguración del CIM Pochote 2009. Las sillas no fueron suficientes y nuestro teatro al aire libre, bañado por la luz de la luna, se abarrotó como nunca, con su música nos llevó a través de un viaje de sensaciones y sentimientos. El público compuesto por niños y niñas, adolescentes y adultos, ticos y extranjeros, se mantuvo, durante la hora y quince minutos que duro su presentación, totalmente absorto.
Poco a poco fue invitando a jóvenes músicos para compartir el escenario: Josué , violín, Conga, percusión, José Daniel, contrabajo y especialmente a Don Carlos el guitarrista de Paquera.
Esa noche fue un augurio de los éxitos que se iban a cosechar durante este Campamento Internacional de Música Pochote 2009.
Gracias Manuel…..este Rio Infinito tuyo, llegó al mar de corazones de quienes tuvimos la dicha de recorrerlo contigo esa noche del 11 de enero en Playa Pochote.
