Mostrando entradas con la etiqueta playa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta playa. Mostrar todas las entradas

miércoles, 27 de enero de 2010

Manuel Obregòn,Carlos "Tapado" Vargas y Fidel Gamboa...en Pochote



La primera semana de marzo del 2010, específicamente el 5 de marzo ,estos tres músicos, nos estarán ofreciendo un concierto sin precedentes, acá en Playa Pochote, así muestran su solidaridad y apoyo al proyecto de simbiosis social de Harmony Developments en la comunidad de Pochote.


A través de la Escuela de Música Harmony, se ha iniciado un proceso de integración de las comunidades de Bahía Ballena por medio de una instrucción musical de calidad, personalizada y dirigida a los estratos más comprometidos de nuestra sociedad rural, de la península de Nicoya.

Estos tres compositores e intérpretes, de la música contemporánea costarricense, nos traen un mensaje de esperanza para nuestros pueblos, en su recorrido por estos caminos de Costa Rica, llegaran a Pochote, en donde estarán impartiendo clases maestras con nuestros estudiantes y durante un día compartirán con los miembros de la comunidad sus sueños y sus anhelos por una sociedad más equitativa, por un desarrollo sostenible…por un manglar eterno.

Así, poco a poco, los amigos retornan a Pochote, con más y más amigos, con mas hermanos, la familia ha crecido desde hace tres años atrás, hoy podemos decir que la simbiosis social es posible, que se vive día a día acá en Pochote, en Vainilla y en Pánica…con el ingreso del SINEM, hemos alcanzado comunidades como Cóbano y Paquera, Montezuma y Río Negro, Valle Azul y San Rafael.

Ya al menos 200 jóvenes y niños empuñan un instrumento, una herramienta de desarrollo una esperanza por alcanzar esa meta, nuestra meta, de construir un futuro mejor para las nuevas generaciones, es así como nuestros caminos se cruzan de nuevo, para unir esfuerzos y repetir que , Pochote será un modelo a seguir en los próximos años, que se puede convivir en simbiosis con el manglar , que es posible un desarrollo sustentable , basado en la cultura, en la conservación del medio ambiente y sobre todo en las sonrisas que retumban entre las olas y se abrazan con los chelos los violines , violas y contrabajos, con los vientos y la percusión en una sinfonía única …acá en Pochote.

Los invitamos a compartir una noche memorable un derroche de música ,solidaridad y sensibilidad social junto a estos grandes exponentes de la música nacional

AGENDA :

Dentro del marco de actividades del “concierto”, tendremos un Taller de Percusión con el reconocido músico Carlos “Tapao” Vargas, percusionista de Editus y Malpaís, este será el dia viernes 5 de marzo a partir de la 1 de la tarde en la Escuela de Muisca Harmony Pochote.

Manuela Obregon , también estara impartiendo una clase magistral a la misma hora en las instalaciones de la Escuela de Musica hHarmony Pochote.

VIERNES 5 DE MARZO 7 PM “EL CONCIERTO”

Voluntarios en la Escuela de Música Harmony - Pochote

A partir del 18 de enero se inició el programa de voluntariado de CRLA (Costa Rica Language Academy). Este grupo de jóvenes, provenientes de distintos países de Europa, permanecerán realizando trabajo voluntario en la Escuela de Música Harmony y en la Comunidad de Pochote. Este es un programa que se extiende durante todo el año y es posible por un convenio firmado entre CRLA y Harmony Developments en el año 2009.


Participan de diferentes y variadas actividades, tales como limpieza de playa, construcción y remodelación de áreas de la Escuela de Música Harmony, pintura de murales y gráfica de calle.

Su presencia acá, es un encuentro de culturas y contribuye a la difusión de Pochote como un Modelo de Desarrollo Sustentable. Son pequeños pasos, pero todos en una misma dirección, así se abre el camino del cambio, bajo una propuesta sólida y una clara conciencia social, esto es simbiosis social.

Nuestro Director…en la Universidad de Vanderbilt


Gracias al apoyo del SINEM, nuestro director Jorge Siliézar, se encuentra gozando de una beca , por tres semanas , en la Universidad de Vanderbilt. En esta ocasión la capacitación se concentra en la dirección musical. Todas esta experiencia será trasladada a nuestros estudiantes, y la batuta de Jorge , enriquecida por estos nuevos conocimientos contribuirá al crecimiento y calidad musical de nuestra Orquesta Sinfónica del Mar de la Escuela de Música Harmony y del programa de orquestas SINEM-POCHOTE.


Así nos preparamos para los nuevos retos de este año 2010, con profesionalismo, con esfuerzo, con miras a garantizar una mejor educación musical para todos.

Esta es una de muchas más oportunidades que tendremos, no solo para nuestros “maestros”, también para nuestros estudiantes los que en un futuro próximo tendrán acceso a estas oportunidades.

CIMP 2010 ...UNA PAUTA EN LA INSTRUCCION MUSICAL


El CIMP 2010 ha marcado una pauta en la instrucción musical costarricense. El encuentro entre el talento joven y las experimentadas batutas de los maestros Joseph Lee, Gabriela Mora y Blancalicia Siliézar junto al mejor equipo de instructores como lo son los maestros, Guido Calvo, Patricia González y Jorge Siliézar , dio el fruto esperado por la dirección general del CIMP, liderada por la Sra. Jenny Chévez.


Debemos hacer una mención muy especial al Maestro Paul York, instructor principal de “chelos”, hoy, su corazón pertenece a Pochote, cada uno de los estudiantes que gozaron del privilegio de su guía , lo van a recordar por siempre , como músico , como maestro, pero ante todo por su calidad humana y su sensibilidad social.

El director invitado , el maestro Joseph Lee, irradió energía , pasión , paciencia , un corazón dispuesto a regalar , a compartir , estableciendo un compromiso con cada uno de ellos en la búsqueda de su “música interna” .

Que gusto , que privilegio ver dirigir a la maestra Gabriela Mora, la pasión tiene su nombre. Que orgullo saberla costarricense y sobre todo parte de la familia del CIMP.

Las instalaciones de la Escuela de Música Harmony –Pochote fueron la sede de este encuentro y la Música, nuestra principal invitada, tomo Pochote.

Los chelos, los violines, las violas y contrabajos se volvieron parte del paisaje cotidiano de esta pequeña comunidad costera, cuyo nombre, Pochote, hoy recorre el mundo.

Las sombras de las palmeras se transformaron en áreas de estudio, los troncos de la playa en atriles y asientos, en donde los participantes del CIMP trabajaron durante largas horas en búsqueda de la excelencia. Entre partituras y cuerdas y el sonido del mar las orquestas empezaron a “sonar”.

Antes y después del CIMP, así se marca la historia en este 2010, una instrucción musical de calidad, para todos.

La presencia de los maestros Lee y York contribuye a la calidad y excelencia propuesta para este Campamento Internacional de Música Pochote y en donde hubo una clara muestra de la calidad de esta nueva camada de jóvenes valores de la música. Esto reafirma al CIMP, como el “campamento de música” más importante a nivel centroamericano.

La playa fue un marco esplendoroso para este “festival de música”.

Humberto Vargas, el grupo de danza folclórica “Nuestra Tierra”, Dionisio Cabal, Azhaar Saffar, María Woodward y José, el cuenta cuentos, llenaron de pasión, de compromiso y de alegría “las noches del CIMP”. Solidaridad ante todo, dejo de ser un sueño, para convertirse en una realidad.

Un concierto en la playa bajo un cielo plagado de estrellas, cobijó, al primer concierto de las tres orquestas, resultado del trabajo realizado durante estas dos primeras semanas de enero…que forma de empezar el año!!!... “A TEATRO LLENO”… así premio la audiencia los conciertos programados en Playa Pochote, Los Delfines Golf & country Club y el Teatro Eugene O’Neill del Centro Cultural Costarricense Norteamericano.

La trova, el jazz, la música, el folclor costarricense, y los cuentos le hicieron compañía a Vivaldi, Piazzolla, Corelli, Barber y Host. Estos repertorios nos hicieron viajar en el espacio y el tiempo.

Los conciertos realizados , demostraron los altos niveles de calidad obtenidos, el profesionalismo de un equipo, el compromiso de una comunidad, que sueña con convertirse en un modelo de desarrollo , en un centro de cultura, con el compromiso de construir un mejor futuro para estas nuevas generaciones que hoy “empuñan” un instrumento musical.

Estas son las armas para cambiar al mundo. Esta es la imagen que queremos impulsar de esta Costa Rica del siglo XXI.

Renovar esperanzas a través de la música, cumplir ilusiones haciendo música…se alcanzaron las metas…se sobrepasaron las expectativas….hubo simbiosis.

Simbiosis social impulsada principalmente por: la Familia Thomson, Harmony Developments ,Don Rolando Badilla, doña Julie, Credomatic, Manchester Development, Naviera Tambor, Purdy Motor, Europcar, Funearmude, Teatro Eugene O’Neill y el SINEM. No podemos olvidar el aporte incondicional de Ana, Ruth y Sofi, de don Alberto, quien encontró acá un “montón” de nuevos hijos y de muchos más que aportaron su granito de arena para construir este “castillo de ilusiones”

Hoy, seguimos trabajando, llenos de energía, con más ilusiones, en búsqueda de la superación constante…hacia el CIMP 2011.

miércoles, 30 de diciembre de 2009

TAN SOLO 3 DIAS PARA EL CIMP 2010

EL NUEVO AÑO NOS RECIBE CON CULTURA , CON MUSICA Y CON MUCHAS SONRISAS , CONCIERTOS DE HUMBERTO VARGAS, DIONISIO CABAL, AZAHAAR SAFFAR, CIRCOMICO , EL PAYASO "CHESTER" , CUENTA CUENTOS, A PARTIR DEL 3 DE ENERO, EN PLAYA POCHOTE
DOMINGO 3 DE ENERO : INAUGURACION, HUMERTO VARGAS , GRUPO DE DANZA NUESTRA TIERRA
MIERCOLES 6 : CONCIERTO CON AZAHAAR SAFFAR (JAZZ)
SABADO 9 : CONCIERTO CON DIONISIO CABAL
MIERCOLES 13 : CIRCOMICO
CONCIERTOS EN HOTEL BARCELO PLAYA TAMBOR, HOTEL FLOR BLANCA, HOTEL ILAN ILAN, LOS DELFINES GOLF&COUNTRY CLUB

martes, 24 de noviembre de 2009

VOLUNTARIADO EN POCHOTE Y MEDIO AMBIENTE



"Voluntariado es la expresión humana de cariño por la gente y la certeza de que tomando acción hacemos la diferencia en el mundo. Un voluntario es un agente de cambio, actúa y motiva a otros a tomar acción, a involucrarse. Voluntariado es la oportunidad de ser parte de un acto de solidaridad, es la oportunidad de dedicar nuestra persona a otros a quienes sentimos que lo necesitan".


Hemos iniciado el programa de voluntariado en conjunto con CRL, ya hace un mes y los resultados han sido excelentes, chicos de Alemania,Inglaterra, Belgica y Austria han colaborado con murales en el Centro Educativo de Pochote, han realizado campañas de limpieza de playa Pochote y actualmente se enfocan en el diseño y construccion de un mural confeccionado con materiales reciclados , producto de la recoleccion de "basura" de playa. Esta semana contamos con la participacion de uno de estos jovenes, quien estara trabajando ademas, en un taller de percusión en la Escuela de Musica Harmony junto al grupo de percusión . 
Poco a poco y través del aporte de estos voluntarios tendremos una playa mas limpia, una escuela mas bonita y un recordatorio para todos aquellos que visiten nuestras playas , de que reciclar es posible y que el aporte de cada uno es básico en la búsqueda de un planeta más "sano" y más verde.  
Así paso a paso avanzamos ...esta vez construyendo una"conciencia verde". Pochote hoy es una realidad...una comunidad que se compromete con el medio ambiente.

lunes, 16 de noviembre de 2009

JENNY...PASION POR LA MÚSICA




Esa pasión, ese amor que siente por la música se reflejan en su sonrisa, fresca, contagiosa, Jenny es capaz de transmitir felicidad!!!!! Felicidad que se va haciendo presente en cada uno de los “pollitos” que componen la orquesta inicial de Cóbano.
En donde realiza un trabajo maravilloso llevando a la música a los corazones de todos estos niños  y niñas que llenan su aula durante la semana.
Oír como se escapan los sonidos de su querido chello lo llena a uno de un sentimiento indescriptible, mientras lo hace esconde por unos minutos la sonrisa que la caracteriza, para fusionarse con su chelo y deslizarse suavemente, a través de las cuerdas dentro del fantástico mundo de la música. Es pura sensualidad… es pasión. Esta pasión es la misma que transmite a sus alumnos y que nos transmite a todos aquellos que el destino nos a ofrecido la oportunidad de cruzar nuestros caminos y por un tiempo ser compañeros en esta aventura, en la cual cree profundamente, por la cual trabaja intensamente. La alegría de Jenny es solo superada por su compromiso
Así es Jenny, fresca, a veces fugaz, comprometida, talentosa, cariñosa…músico, pero  ante todo una mujer del nuevo milenios con las llaves de las  puertas del futuro en sus manos pero sobre todo en su corazón.
Esta magia que nos regala es la misma que la transportará hacia sus sueños. Sueños que vamos a hacer lo imposible por hacerlos realidad y quizás la vida nos regale el tiempo para verlos….a ella y a su chello  encontrando su estrella!!!!

jueves, 28 de mayo de 2009

EL INICIO...


La agenda de los quehaceres del año 2007, marcaba 26 de Mayo, día de trajines distintos llenos de ansiedad y locura. Uno de nuestros colegas, había cancelado su participación en una actividad en “Los Delfines” cerca de Playa Tambor así que luego de tocar hasta las tres de la tarde en el Hotel la Condesa, iniciamos el viaje que nos llevaría sin saberlo al futuro de los sueños, había que tomar el ferry de las seis y corriendo por aquí, acelerando por allá, lo alcanzamos… ¡Ah! Que travesía!. Desembarcamos en Paquera y de ahí treinta minutos más a toda máquina, había que llegar a tiempo. Carlos Roberto “Pipo” Chávez  y “Ricardito” Fonseca nos estaban esperando, listos para toca, de no ser porque el equipo estaba en nuestro automóvil.

Llegamos más que ajustados pero a las 7:50 ya estábamos listos para iniciar. Escuchamos un par de discursos de una empresa constructora comprometida con el ambiente y el desarrollo de la zona, lo que nos sonó a bla, bla, bla, como todos los discursos políticos. Luego vino la música, el vino y después de dos horas la cama.

Alrededor de las 8:30 de la mañana del día siguiente, Pipo, Ricardito, Jenny y yo, acompañados de toda una comitiva; subimos a desayunar. En el trayecto que va desde las habitaciones hasta el restaurante, encontramos a este enigmático personaje, Guillermo Hoppe, el cual nos invitó a cenar con ellos aquella noche.

Pipo y Ricardito, debían regresar temprano a San José así que únicamente Jenny y yo aceptamos la invitación; cerca del medio día Guillermo pasó por nosotros para llevarnos a conocer el lugar y sus maravillas naturales, y nos invitó a almorzar en “Bahía Ballena” no sé y no creo que ninguno de los que estábamos en la mesa sepa como vino la conversación, pero en un momento estábamos hablando acerca de la creación de una Escuela de Música en la Bahía… sin más y sin conocernos, preguntó - ¿Cuánto se necesita?.. - ¿Hecho?.. – ¡Hecho!.. Y así, sin saber cómo ni por qué, el rumbo de nuestras vidas estaba dando un giro de ciento cincuenta grados.

Cerca de las ocho de la noche, compartimos con un grupo de desconocidos, en un lugar desconocido y sin saber quien pagaría semejante cuenta, nos presentaron a un macho de ojos azules Donald Thomson y a su esposa, Terry Lee, ellos pagarían la cuenta, no solo la del restaurante sino también la de aquella alocada idea.

Por la mañana luego de aquel festejo visitamos una escuelita, en un lugar que a nuestros ojos no era más que una calle polvorienta… rodeada de unas cuantas casas, en donde el sol hervía con su furor los humildes techados.

Ahí en ese recóndito lugar, conversamos con los niños y tocamos algo para ellos; su sorpresa fue la nuestra y su alegría empezó a llenar nuestros corazones, entonces don Don, aquel rubio de ojos azules dijo, -creo que ya encontramos en donde…- un par de horas después estábamos tocando una vez más, en ese mismo pueblito pero esta vez para otro rubio de ojos azules, quien estaba vendiendo un pedazo de este paraíso llamado Pochote y que al escuchar acerca de nuestra idea, secó sus lágrimas y estrechó la mano de Don.

Teníamos entonces el lugar, pero ¿a quien?, esta es una comunidad tan pobre que quién podría pagar un centavo por clases de música y ese fue el mejor momento de nuestra historia, - a ellos – a los que no pueden pagar, a los que estén deseosos de aprender y que sueñan con ser protagonistas de su propia historia descalza. A aquellos de “fe bronceada” diría mas tarde un gran amigo y compañero, a estos desprovistos económicamente, a todos.

Un mes más tarde y no con menos peripecias que las descritas en las anteriores líneas, llegamos una vez más a Pochote, pero esta vez llegamos para quedarnos. Ahí nos recibió en el segundo piso de un lugar más bien deteriorado, un hombre con media centuria sobre sus hombros, de mirada profunda y sonrisa amable; apretó mi mano y saludó cordialmente a Jenny, Hänsel Hoppe, nos recordó, ayudándonos a subir nuestras maletas nos indicó el lugar donde pasaríamos aquella noche. Quien habría de pensar que este personaje singular tendría tanto por aportar a este sueño, pero por el momento a dormir.

Mañana maravillosa, al salir al balcón, la vista inmejorable, mostraba un mar azul profundo y un cielo despejado. Las arenas se extendían más allá de donde mis ojos alcanzaban y la brisa fresca de aquella mañana nos mostraba una vez más el paraíso.

Durante las dos primeras semanas, no tuvimos ningún éxito, el pueblo quería saber quienes éramos y que hacíamos ahí; y que queríamos a cambio de esas clases gratuitas.

Fue de Terry, la idea de empezar a trabajar en la escuela primaria colaborando con el programa de música, enseñando los himnos patrios, ayudando a mejorar los actos cívicos y en fin cualquier cosa que nos permitiera acercarnos a la comunidad.

Poco tiempo después tuvimos nuestra primera lista de alumnos, ¡todos querían tocar guitarra por supuesto!, pero una niñita morenita levantó la mano y afirmó – yo quiero tocar violín- probablemente mis ojos brillaron como nunca antes, y sin esperar dos veces al día siguiente ya se encontraba en su primera clase.

Dos meses pasaron, y nuestro haber instrumental se limitaba a un violín, el mío, un cello. el de Jenny y un piano electrónico. Aún así los niños no faltaban ninguna tarde y si debían esperar turno o no, ellos estaban ahí. Conseguimos hojas, lápices de color, rompecabezas, cartas y un sinfín de utensilios para entretenerlos; pero todavía no había instrumentos. Una noche después de que aquella primera niña, tocara las cuerdas al aire, para un grupo de extranjeros, empezó la siguiente etapa de esta locura, que para aquel momento se llamaba Escuela de Música Harmony.

Llegaron nuestros primeros instrumentos, fruto de donaciones y en especial fruto de un alto aporte económico de aquella empresa del logo gris “Harmony Development”.

El año siguió su curso, como era de esperar muchos vinieron, muchos se fueron, aquel que tocaba hoy violín mañana quería cello y viceversa. El invierno inundó las aulas, los caminos se volvieron intransitables, de orilla a orilla aquella, que en verano era polvo ahora era barro… pero los niños seguían viniendo.

Al pasar  de los días, nuestra familia aumentaba en número, contábamos con Wendi, una joven madre tenaz y audaz, quien mantenía todo en impecable orden, Hänsel, que llenaba nuestras cabezas con sus ideas llenas de ilusión y verdad, Jenny, ganaba corazones a través de su peculiar encanto, Tey, con sus ánimos de baile y su largo historial de secretaria a cuestas y yo. Para entonces Terry Lee se encargaba del manejo administrativo, el cual consistía en revisar como se hacía para cubrir todos los gastos de la institución, cuando en el mejor de los casos teníamos a lo sumo siete estudiantes con posibilidad de pagar. Un día llegó nuestro flamante nuevo encargado de seguridad, Juancito, quien en realidad trabajaba para la compañía Harmony como operario en Gipson y como quien no quiere la cosa con un montón de cursos de ingeniería informática bajo el brazo; pero debido a la necesidad de la Escuela y gracias a la influencia de Terry, fue cedido a nuestro proyecto. Al cual le faltarían dos elementos más que llegarían hasta el año 2008, Jennifer, quien se encargaría de potenciar el rendimiento académico de los niños, el cual por lo general era bastante bajo y Tita, joven egresada de  arquitectura, que trabaja intensamente en el diseño de la futura infraestructura de “nuestro” pueblo.

A salto y brincos concluyó el año, con un sin fin de actividades, todos estábamos maravillados, los niños con un gran esfuerzo y haciendo gala de su tenacidad, convirtieron aquella adversidad en una maravillosa cantata, aquel arduo calor en un delicioso recital y aquella incredulidad de los primeros días en la fe más certera. ¡Pochote es futuro!

El viernes 14 de diciembre, a las siete en punto de la noche, se encendieron las luces de nuestro flamante escenario y los niños irrumpieron el lugar mezclando el sonido de las  olas con el de sus blancas voces. Aquella fue una noche memorable para el pueblo, la gente no cabía en su admiración y nosotros sentíamos que el esfuerzo nos tendía sus frutos.

Vestidos de dignidad y en sus mejores galas, dio inicio el recital del sábado 15, en el cual niños y jóvenes mostraban lo aprendido durante aquellos meses de deleite. Los aplausos no se hicieron esperar y nuestra abarrotada sala, se llenaba una vez más de algarabía.

No fue menor la algarabía que mostraron aquellos infantiles rostros durante la fiesta de final de año, el primero de todos los que vengan, el primero de un sueño eterno…

JORGE SILIEZAR RUIZ

 

martes, 12 de mayo de 2009

AMBIENTE Y SOLIDARIDAD



"Con los elementos que se tienen se puede afirmar que se quiere una realidad en la cual los habitantes, tengan todas las oportunidades para que logren niveles mayores de bienestar: empleo, ingresos, educación, salud, seguridad social y cultura."


El compromiso de una comunidad con el medio ambiente es el ejemplo a seguir, ésta si es una forma de dejar "huellas en la arena", así las futuras generaciones continuarán con el compromiso de "cuidar a este planeta".


AMBIENTE Y CULTURA



Bandera Azul

Establecimos un compromiso activo con el Programa Bandera Azul de Playa Pochote, a través de Campañas de Limpieza y Divulgación . Este es el caso de la presentación del Titiritero “Fidelius el Viajero (Fidel Román) con una obra de corte ecológico y social.

lunes, 11 de mayo de 2009

MEDIEVAL ...EN CONCIERTO


"Les escribo nada mas para darles gracias por la oportunidad de haber tocado este fin de semana pasado alla en Pochote.
De verdad que es un gusto participar de proyectos asi de interesantes y creativos, con tantas metas y apoyado por gente tan excelente como uds.

Quiero que sepan que estamos muy contentos de haber participado, y definitivamente estamos con ganas de volver"
Esteban Cairos, Medieval
Que satisfactorio es encontrar solidaridad de gente joven, de musicos, de futuros profesionales en diferentes campos, pero sobre todo, su identificación con este "sueño", que día a día toma fuerza, que YA es una REALIDAD, en este pequeño paraíso que es POCHOTE.
Los dos conciertos que el grupo MEDIEVAL (Música Celta) nos regaló estuvieron cargados de buenas vibraciones, estos muchachos lograron la química y pusieron a soñar a toda la audiencia, la cual a traves de palmas y bailes demostró su identificación con estos jovenes musicos, que con sus interpretaciones nos transportaron a otros tiempos , a       lugares lejanos a sueños realizables. Gracias Medieval por su aporte, gracias por identificarse gracias por compartir este sueño que se llama Pochote.
Debemos de agradecer especialmente a Don Rolando Badilla ,gerente de Los Delfines Golf & Country Club, por su desinteresado aporte, estas muestras de solidaridad y apoyo son garantía de ue vamos por buen camino...mil gracias "Rolo".