Mostrando entradas con la etiqueta CONCIERTOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CONCIERTOS. Mostrar todas las entradas

miércoles, 23 de junio de 2010

UN NUEVO ENCUENTRO CON LA MUSICA ...POCHOTE ESTA VIVO

DEL 4 AL 18 DE JULIO MAS DE 40 JOVENES SE ENCONTRARAN EN LA ESCUELA DE MUSICA HARMONY-POCHOTE-SINEM, EN DONDE PARTICIPARAN EN CLASES MAGISTRALES , ORQUESTA  Y CONCIERTOS, ESTOS SE ESTARAN REALIZANDO EN EL CLUB DE GOLF LOS DELFINES LOS DIAS 10 Y 17 DE JULIO A LAS 7 PM
ESTE CAMPAMENTO SE REALIZA GRACIAS AL ESFUERZO DE FUNEARMUDE ,EL GRUPO HARMONY Y EL SISTEMA NACIONAL DE EDUCACION MUSICAL.
ACA EN POCHOTE LOS ESPERAMOS CON LOS BRAZOS ABIERTOS

jueves, 18 de febrero de 2010

Manuel Obregón sonido y sabor de su “Piano Malango”


       

Comunicado de Prensa


Manuel Obregón llenará Guanacaste con el sonido y sabor de su “Piano Malango”

* Gira gratuita con el apoyo de Proartes

Con sonidos que van del Pacífico al Caribe, recogiendo pasillos, jarabes cruzados, valses, ritmos prehispánicos, boleros y, por supuesto, sones de toros tradicionales, el músico costarricense Manuel Obregón llevará el inconfundible sonido de su “Piano Malango” a Guanacaste, durante una gira gratuita ganadora del fondo Proartes.

La gira, que se realizará del 26 de febrero al 5 de marzo, incluye cinco conciertos gratuitos (junto a tres en los que se cobrará entrada) de Manuel Obregón, el bajista y contrabajista Jaime Gamboa y el percusionista Carlos “Tapado” Vargas así como junto a Max Goldenberg como invitado especial en una de las presentaciones.

Además, contempla una serie de talleres dirigidos a estudiantes en Liberia, Punta Islita y Pochote, en los cuales se podrá apreciar esta propuesta musical que renueva la tradición del folclore proveniente de Costa Rica, Nicaragua y Panamá.

Se trata de un proyecto de Papaya Music que concursó y ganó un fondo de Proartes y es apoyado por Ojalá Comunicación -editorial del libro “Guanacaste Rutas de Viaje” de Luciano Capelli y Yazmín Ross- así como el Hotel Hacienda Guachipelín (en la zona del Volcán Rincón de la Vieja) y el Hotel Punta Islita.

Los conciertos se realizarán en escenarios con un alto valor histórico y cultural de Guanacaste pues arrancarán el próximo viernes 26 de febrero en La Casona de la Hacienda Santa Rosa a las 6 p.m. En este histórico lugar, se montará, además, una exposición con las fotografías del libro “Guanacaste rutas de viaje”, que permanecerá en exhibición durante todo el mes de marzo.

Al día siguiente, el sábado 27 de febrero, a las 8 p.m. se llevará a cabo un concierto en el Hotel Hacienda Guachipelín con el músico guanacasteco Max Goldenberg como invitado especial. En este concierto se cobrará una entrada de 10 dólares, pues el dinero recaudado se donará para regalar libros escolares a niños de escasos recursos.

La gira continuará el domingo 28 de febrero a las 6 p.m. en el Salón Comunal de Cuajiniquil, mientras que el lunes 1 de marzo a la misma hora, el turno le corresponderá al Museo de Liberia, donde el concierto se realizará en el patio de este antiguo cuartel.

El martes 2 de febrero, a las 6 p.m., el concierto de Piano Malango se realizará en la Antigua Iglesia Colonial de Nicoya.

El miércoles 3 de febrero a las 8 p.m. habrá un nuevo concierto en “La fulana cosa” de Nicoya, donde se cobrará entrada, y, al día siguiente, el jueves 4 de marzo, el Piano Malango se trasladará hasta el Hotel Punta Islita, para ofrecer un concierto privado a las 8 p.m.

La gira culminará el viernes 5 de marzo en Pochote, en el hotel Los Delfines a las 6 p.m. con el úñtimo de los conciertos gratuitos.

Tanto los conciertos gratuitos como los talleres están especialmente dirigidos a estudiantes y pretenden difundir entre los jóvenes la cultura y la tradición musical en esta provincia. En especial, se ha invitado a estudiantes del Sistema Nacional de Educación Musical (SINEM) y del Ministerio de Educación.

Manuel Obregón, director de La Orquesta del Río Infinito y la Orquesta de la Papaya e integrante del Grupo Malpaís, considera que en esta gira “todo se conjuga como la experiencia artística perfecta, pues tocaremos en formato de piano trío (piano, contrabajo y percusión) con Tapado y Jaime, estaremos vestidos por la escenografía maravillosa de las fotografías de Luciano Capelli, y tocaremos  música que normalmente se escucha en marimba, cimarronas, quijongo u ocarinas
en místicos escenarios como la Iglesia Colonial de Nicoya, la Casona de Santa Rosa o el Volcán Rincón de la Vieja”.

Además, el músico destacó que el próximo 28 de febrero habrá luna llena, por lo que los conciertos se darán bajo la luz de la afamada luna guanacasteca en medio del
paisaje, aromas y sonidos propios del verano de Guanacaste.

“El poder tocar y escuchar la música tradicional de Guanacaste en sus propios escenarios naturales e históricos, tiene un contenido energético y espiritual enorme para nosotros y para el público que se acerque”, aseguró Obregón.

El hecho de que los conciertos sean gratuitos es importante porque “así era la música antiguamente, simplemente llegamos a tocar y a compartir nuestra experiencia”.

“Me parece muy acertada la apuesta de Proartes de apoyar este tipo de iniciativas independientes y que el Estado retribuya a la gente lo que le pertenece: sus artistas y su música”, agregó el pianista.

Manuel Obregón destacó que “Piano Malango es uno de los repertorios más hermosos que he tocado en mi vida y lo siento como parte de mi propia esencia centroamericana pues nos acerca, indudablemente, a nuestra identidad en un viaje permanente”.

Por su parte, el fotógrafo y productor de la gira, Luciano Capelli, aseguró que "ya que el espectáculo recorre la historia, las tradiciones y los diferentes ecosistemas de Guanacaste, nos pareció natural escoger escenarios que complementaran y aportaran a este concepto y este recorrido".

Capelli destacó el hecho de que el libro “Guanacaste rutas de viaje” y el disco “Piano Malango” se han convertido “en una obra audiovisual que recorre, con ironía y cariño, los tópicos guanacastecos: desde la corrida, las procesiones y las fiestas religiosas, hasta la zafra, la migración nicaragüense, los paisajes de las montañas y la costa así como las rutas marinas y terrestres que han determinado la historia y han formado el actual paisaje de esta provincia”.

El nombre de “Piano Malango” responde a la “malanga”, una raíz comestible  cuyo origen está en los trópicos de América pero que adquirió ese nombre en el viaje de ida y vuelta a la costa occidental de Africa.

En este disco, que fue grabado en vivo en el Teatro Nacional de Costa Rica durante el mes de octubre del 2008, Manuel Obregón retoma su vocación de músico concertista que ha quedado plasmada en sus discos de solista como Mangoré, Simbiosis, OM, Génesis y La Isla de la Pasión, entre otras obras.

Precisamente, fue en sus viajes a Paraguay, interpretando a Agustín Barrios Mangoré y organizando audiciones con músicos tradicionales de Sudamérica para la creación de la Orquesta del Río Infinito, cuando Obregón sintió la necesidad de volver a la raíz y escarbar en piezas no tan conocidas del repertorio tradicional del istmo centroamericano.

El repertorio de “Piano Malango” es un viaje de ida y vuelta de Nicaragua a Panamá pasando por los redondeles de Guanacaste y los bares de San José, conectado los sonidos del territorio que ha sido la división y el punto de encuentro entre el Norte y el Sur de América, entre el jaguar y el lagarto, entre el Pacífico y el Caribe.



Gira de Piano Malango en Guanacaste


26 de febrero, 6 p.m.            Casona de la Hacienda Santa Rosa

27 de febrero, 8 p.m.            Hotel Hacienda Guachipelín *

28 de febrero, 6 p.m.            Salón Comunal de Cuajiniquil

1 de marzo, 6 p.m.               Museo de Liberia

2 de marzo, 6 p.m.               Iglesia Colonial de Nicoya

3 de marzo, 8 p.m.               “La fulana cosa”. Nicoya *

4 de marzo, 8 p.m.               Hotel Punta Islita *

5 de marzo, 6 p.m.               Los Delfines, Pochote,Escuela de Música Harmony

* Conciertos no gratuitos





miércoles, 27 de enero de 2010

Manuel Obregòn,Carlos "Tapado" Vargas y Fidel Gamboa...en Pochote



La primera semana de marzo del 2010, específicamente el 5 de marzo ,estos tres músicos, nos estarán ofreciendo un concierto sin precedentes, acá en Playa Pochote, así muestran su solidaridad y apoyo al proyecto de simbiosis social de Harmony Developments en la comunidad de Pochote.


A través de la Escuela de Música Harmony, se ha iniciado un proceso de integración de las comunidades de Bahía Ballena por medio de una instrucción musical de calidad, personalizada y dirigida a los estratos más comprometidos de nuestra sociedad rural, de la península de Nicoya.

Estos tres compositores e intérpretes, de la música contemporánea costarricense, nos traen un mensaje de esperanza para nuestros pueblos, en su recorrido por estos caminos de Costa Rica, llegaran a Pochote, en donde estarán impartiendo clases maestras con nuestros estudiantes y durante un día compartirán con los miembros de la comunidad sus sueños y sus anhelos por una sociedad más equitativa, por un desarrollo sostenible…por un manglar eterno.

Así, poco a poco, los amigos retornan a Pochote, con más y más amigos, con mas hermanos, la familia ha crecido desde hace tres años atrás, hoy podemos decir que la simbiosis social es posible, que se vive día a día acá en Pochote, en Vainilla y en Pánica…con el ingreso del SINEM, hemos alcanzado comunidades como Cóbano y Paquera, Montezuma y Río Negro, Valle Azul y San Rafael.

Ya al menos 200 jóvenes y niños empuñan un instrumento, una herramienta de desarrollo una esperanza por alcanzar esa meta, nuestra meta, de construir un futuro mejor para las nuevas generaciones, es así como nuestros caminos se cruzan de nuevo, para unir esfuerzos y repetir que , Pochote será un modelo a seguir en los próximos años, que se puede convivir en simbiosis con el manglar , que es posible un desarrollo sustentable , basado en la cultura, en la conservación del medio ambiente y sobre todo en las sonrisas que retumban entre las olas y se abrazan con los chelos los violines , violas y contrabajos, con los vientos y la percusión en una sinfonía única …acá en Pochote.

Los invitamos a compartir una noche memorable un derroche de música ,solidaridad y sensibilidad social junto a estos grandes exponentes de la música nacional

AGENDA :

Dentro del marco de actividades del “concierto”, tendremos un Taller de Percusión con el reconocido músico Carlos “Tapao” Vargas, percusionista de Editus y Malpaís, este será el dia viernes 5 de marzo a partir de la 1 de la tarde en la Escuela de Muisca Harmony Pochote.

Manuela Obregon , también estara impartiendo una clase magistral a la misma hora en las instalaciones de la Escuela de Musica hHarmony Pochote.

VIERNES 5 DE MARZO 7 PM “EL CONCIERTO”

lunes, 21 de diciembre de 2009

EL MEJOR REGALO DE NAVIDAD….UN PUÑADO DE SONRISAS





El pasado 19 de diciembre, se llevo a cabo el ultimo concierto de la Temporada 2009, de la Orquesta Sinfónica del Mar, en los Delfines Golf & Country Club.
Al ser las 7 de la noche una sala abarrotada, por  un público totalmente heterogéneo, recibió con un nutrido aplauso a los integrantes de la “Orquesta del Mar” y a su director, el maestro Jorge Siliézar.
Solo observar a 90 músicos en escena, ya de por si es un espectáculo, máxime si nos ubicamos geográficamente y recordamos tan solo hace 3 años la oferta cultural que nos ofrecía esta área de la Península de Nicoya.
Hoy este proceso de instrucción musical ya es una realidad, jóvenes de los más diferentes estratos sociales se conjuntan como equipo, como músicos, como amigos para disfrutar haciendo lo que más les gusta: LA MÚSICA.
Es casi imposible expresar con palabras la satisfacción que sentimos todos los que de una u otra forma participamos en este “sueño”.  
 El concierto en Los Delfines, cerró el año 2009, el cual fue un “muy buen año”, si de vinos se tratara, podríamos afirmar que la cosecha fue excelente…la cepa se sembró y hoy da sus frutos a través de las notas musicales que ya inundan esta parte sur de la península de Nicoya.
Los ojos  llorosos de muchos de los presentes, demostraban el orgullo y  la emoción  que les causaba ver a sus hijos,  ofreciéndonos el mejor regalo de navidad….sus sonrisas.
Las “pulguitas” como cariñosamente los llama Jenny, una vez más se ganaron los corazones del público presente  al abrir el concierto, con tan solo dos meses de trabajo, nos mostraron el “tesoro “ que tenemos y  el gran trabajo , profesionalismo y calidad humana que caracteriza a Jenny Chévez, su directora…su amiga.
Seguidamente se presento el  “Taller de Jazz”, compuesto por jóvenes  que inician la exploración de las diferentes expresiones musicales y que mostraron sus avances en la improvisación. Esta alternativa es dirigida por Raúl Ibarra, profesor destacado por el SINEM.
La segunda parte del concierto se inició con una muestra de agradecimientos  para los seis jóvenes, que acompañaron a Jenny, impartiendo clases en la “Extensión Cóbano” del programa de Orquestas SINEM –SEDE POCHOTE. Esto es simbiosis, un grupo de jóvenes de Pochote, Jimena, Leslie, Josué, Jonathan, Jazmín y nuestro querido y virtuoso Allan, de Cóbano, nos demostraron lo que es solidaridad trabajando durante largas horas , recorriendo largas distancias para llevar la música  a más y más jóvenes  , niñas y niños . Para ellos nuestra admiración y agradecimiento.
Seguidamente se presento la Orquesta de Cámara, compuesta por doce de nuestros más avanzados estudiantes, los cuales interpretaron la “Suite San Pablo” , la ejecución fue premiada por una lluvia de aplausos
Hoy Pochote da sus primeros pasos para convertirse en la sede cultural del área , la Escuela de Música Harmony, marcó la pauta y nuestros alumnos con su esfuerzo y dedicación nos brindaron la energía suficiente para continuar creciendo, para alcanzar las metas trazadas.
La clausura del concierto estuvo a cargo de la Orquesta Sinfónica del Mar, integrada por un grupo de “triunfadores”, que supieron vencer a las largas horas de ensayos y prácticas, para ganarse un atril … se lo ganaron y hoy más que nunca a cada uno de ellos gracias… un gran futuro los espera. Continuaremos haciendo hasta lo imposible para hacer sus sueños una realidad.
Interpretaron: “La Primera Navidad”, “A la Mañana” y Se Oye un Canto en Alta Esfera. La ovación se hizo de pie… premiando su ejecución. A su vez  todos los integrantes agradecieron al publico obsequiándoles una flor…realmente fue conmovedor.
No puedo finalizar esta reseña sin mencionar a personas  y empresas que han contribuido de una forma desinteresada  al éxito del Proyecto de Simbiosis Social de Harmony Developments y los cuales ya son parte  de nuestra familia en esta  aventura tan gratificante: nuestro querido “Rolo”, Rolando Badilla, gerente general de Los Delfines,  junto a Lucille Montagu y el equipo que los respalda . A Naviera Tambor, quienes han hecho posible el traslado de nuestra orquesta aportando los pases del Ferry necesarios. Mil gracias. A Manchester Developments, quien a través de don Miguel Solo y especialmente don Miguel Sandoval a coincidido con nuestra propuesta social. A Don Ricardo Vargas, director general del SINEM, quien con su visión y el aporte de instrumentos nos hizo crecer e integrar a  muchas más comunidades  al beneficio de una instrucción musical de calidad. Gracias Ricardo. A don Miguel Peña, director de la Escuela de Artes Musicales de Desamparados, por su solidaridad y apoyo, quien junto a la Sra. María Elena Navarro, se han vuelto parte de nuestro “sueño”. A la Sra. Ana Umansor, directora de la Escuela de Música de Puntarenas y al grupo de músicos que nos apoyaron durante esta Gira 2009. A la familia Rodríguez de la Empresa de Transportes Rodríguez, especialmente a don Keiner, quien ha hecho posible el traslado de nuestros jóvenes. A nuestra querida amiga Victoria Quirós, directora de Redes de la Península, gracias por ayudarnos en estos tres años a difundir lo que juntos hemos alcanzado. A William ”Willy” Romero, siempre presente, siempre solidario, regalándonos su arte fotográfico y su amistad. A don Guillermo Barceló, por meternos el hombro cada vez que se lo hemos solicitado.
A Jorge , Jenny, Jennifer y don Sixto…cimientos  y piedras angulares de esta  maravillosa realidad…mil bendiciones ,que todos sus sueños se cumplan. A la familia Thomson…sin palabras, todo ha valido la pena. Esto es Harmony.
A todos los padres de familia…gracias por apoyar la ilusión de sus hijos…juntos todo es posible. Dentro de este grupo quiero agradecer especialmente a don Luis Solórzano y a don Greivin Vindas…ambos lo han hecho posible.
Pero especialmente a todos estos “chiquillos” hijos del mangle y el mar” a ustedes infinitas gracias, TODOS USTEDES JUNTO A ESE PUÑADO DE SONRISAS SON   “EL MEJOR REGALO DE NAVIDAD”.
Hänsel Hoppe

sábado, 10 de octubre de 2009

GIRA DE CONCIERTOS 2009 "ORQUESTA SINFONICA DEL MAR"


Pochote, 7 de octubre de 2009


El proyecto de Orquesta Sinfónica del Mar y la Escuela de Música Harmony, agradece todo el apoyo que usted ha  brindado a sus hijos  para el desarrollo musical e intelectual de los mismos.
El trabajo realizado nos ha mostrado a todos que con esfuerzo y dedicación los retos más grandes son alcanzables y son aquellos que más se disfrutan.
Al cierre de este año 2009 y como una recompensa al esfuerzo cometido por todos, presentaremos la primera gira de conciertos de la Orquesta Sinfónica del Mar, por lo que agradecemos el apoyo incondicional a las intensas horas de práctica que sus hijos realizarán en esta última etapa del año.
Con el fin de motivar a las comunidades y como reconocimiento a los integrantes de la Orquesta Sinfónica del Mar, el calendario de conciertos incluirá a las principales tres comunidades participantes, además se realizará un concierto de extensión en la “Casa de la Cultura de Puntarenas”.

1 de diciembre 3:00 p.m.
Paquera Frente a la Clínica
12 de diciembre 7:00 p.m.
Iglesia Católica de Cóbano
19 de diciembre 4:00 p.m.
Casa Club “Los Delfines” Pochote
 por definir
“Casa de la Cultura” Puntarenas

Me despido sabiendo que ésta será una experiencia inolvidable para sus hijos y para nuestras comunidades, gracias porque sus esfuerzos  escriben historia.


Jorge Siliézar Ruiz
Director
Orquesta Sinfónica del Mar

lunes, 13 de julio de 2009

PEREGRINO GRIS...MÚSICA LLENA DE VIDA


Música, que sin duda, a todos los que la escuchan, la perciben como algo distinto, algo exento de fines comerciales. El secreto está en que la música celta es simplemente Música. Y la música es vida. En ella están inmersos miles de sentimientos que se transmiten a través de ella. No hay que olvidar que además de las zonas de Europa consideradas “celtas”, en América también está presente esta música.

Este es el caso de Peregrino Gris, este grupo costarricense, que el sábado 11 de julio lleno de emociones a todos los participantes del concierto que nos regalaron, a beneficio de la Escuela de Música Harmony-Pochote, acá en Playa Pochote, específicamente en Los Delfines Golf & Country Club. Durante la tarde interactuaron con niños de la comunidad en una “clase magistral” una introducción a este mágico mundo de la música celta.

Peregrino Gris, es, sin duda el resultado de la “pasión” que cada uno de ellos siente por la música celta. Y lo pongo entre comillas, porque es imposible resumir en una sola palabra lo que nos transmite, pero es cierto que nos atrae de manera incondicional.

Así pudimos ver a niños y adultos danzar al ritmo de la “gaita”, la música es un lenguaje universal, así lo demostraron estos “peregrinos”.

Se conjuntaron todos los elementos necesarios .Probablemente la clave para seguir adelante cada día es la respuesta tan cercana de los niños. Sin ellos, esto no tendría sentido. Nos debemos a ellos y por eso trabajamos a destajo por consolidar cada vez más este proyecto. “Peregrino Gris” se une a esta familia, ya son uno más…y por supuesto los esperamos nuevamente con los brazos abiertos.

Gracias …Carlos, Randall,Rodrigo y Eduardo…continúen en su “peregrinar”, nosotros acá en la Escuela de Música Harmony-Pochote vamos a recordarlos y a esperar que de nuevo nos encontremos en estos caminos que hoy se empiezan a llenarse de ilusión, y esperanza en un mañana mejor para nuestros niños y niñas, quizás en un futuro muy cercano…también ellos inicien su “peregrinar” compartiendo lo que “los maestros” les enseñaron un día…..

Fotograa : William "Willy" Romero

jueves, 14 de mayo de 2009

CIM POCHOTE 2009

Esta fue la mejor forma de empezar un año, el 2009. Llenos de música, de jóvenes talentos pero ante todo de lazos de camaraderia y amistad. Para nuestras chicas y chicos este encuentro fue muy importante a nivel de su crecimiento musical y humano. La energía que fluyó en Pochote ese mes de enero será inolvidable para todos los que de una u otra forma hicieron posible este primer campamento de musica CIM POCHOTE 2009. 
Debemos de destacar el trabajo arduo de nuestra querida chelista, Jenny Chevez, directora general del campamento y profesora de la escuela, que con su inagotable energía y su contagiosa sonrisa dio vida a este proyecto..."Jennita" ...  gracias por compartir tu sueño...gracias por ser parte de esta famila que se llama HARMONY!!!