La Escuela de Música Harmony-SINEM, es una organización sin fines de lucro, que trabaja con proyectos de desarrollo social en beneficio de los grupos menos favorecidos de la sociedad, que conforman el área sur de la Península de Nicoya.
martes, 5 de abril de 2011
JOSUE Y ARIEL A LA OSMMG
Reciprocamente son hoy los tutores de una nueva generacion de musicos : Tavito, Jonathan,Jimenita y tan tos otros que hoy sueñan con seguir sus pasos , con aquella imagen inolvidable : Josue cabalgando su bicicleta , haciendo malabares para no caer pues en una mano cargaba su tabla de surf y en su espalda su violonchelo.... ustedes han cambiado a POCHOTE
viernes, 25 de marzo de 2011
JOHN TEMPLE...SOLIDARIDAD Y MUSICA
ha sido uno mas de nosostros, mostrando su apoyo con talleres de guitarra , especialmente en ritmos populares como el blues , el jazz, con piezas de Santana, y muchos otros compositores. su destreza, innata hacen de este maestro una fuente de conocimientos, mismos que nuestros chicos, especialmente Josue, Ariel y Christopher, nuestro querido "Gato", han sabido sac arle provecho. John se une al selecto grupo de instructores que han pasado por la Escuela de Musica Harmony - Pochote....al igual que tantos otros ha dejado su huella no solo en las arenas de nuestra playa , sino tambien en los corfazones de estos chicos que elegieron hace ya mas de cuatro anos el camino de la musica.....mil gracias John ...hoy sos parte de esta maravillosa propuesta cultural y una muestra de la simbiosis social propuesta por el Grupo Harmony
lunes, 28 de febrero de 2011
VOLUNTARIOS EN COLEGIO DE PAQUERA
sábado, 19 de febrero de 2011
ENTREGA DE INSTRUMENTOS
jueves, 17 de febrero de 2011
UN NUEVO RENACER
Hoy la Escuela de Musica Harmony, renovada, repensada ,surge como un nuevo amanecer, como siempre llena de ilusion , de risas y caritas sonrientes, las notas musicales y los sonidos de chelos ,contrabajos, violas y violines nuevamente imundan el paisaje sonoro de Playa Pochote, la alegria de una Comunidad nutre nuestros sueños y nos impulsan a seguir adelante. La mano solidaria de muchos amigos y compañeros en esta aventura nos han llenado de fe y esperanza pero sobre todo de realizar nuestros sueños con mucha pasion, desde lo mas profundo de nuestros corazones , les decimos : "mil gracias".
miércoles, 25 de agosto de 2010
PRIMER SEMINARIO PARA TUBISTAS Y EUFONISTAS
miércoles, 23 de junio de 2010
UN NUEVO ENCUENTRO CON LA MUSICA ...POCHOTE ESTA VIVO
martes, 4 de mayo de 2010
BANDA DE JAZZ DE LA UNIVERSIDAD DE RICHMOND, VIRGINIA
LOS DIAS 14 ,15 Y16 DE MAYO ESTA BANDA DE JOVENES NORTEAMERICANOS NOSESTARAN OFRECIENDO TRES CONCIERTOS EL PRIMER EN LOS DELFINES GOLF & COUNTRY CLUB A LAS 7 PM, EL SABADO EN LAS INSTALACIONES DE LA ESCUELA DE MUSICA HARMONY-POCHOTE A LAS 4 PM Y EL DOMINGO EN POCHOTE CENTRO A LAS 4 PM, ADEMAS ESTARAN IMPARTIENDO CLASES MAGISTRALES DURANTE SU ESTADIA A LOS NIÑOS Y JOVENES DE LA ESCUELA DE MUSICA HARMONY Y DEL PROGRAMA DE ORQUESTAS DEL SINEM EN EL AREA, ESTAS SE ESTARAN REALIZANDO EN NUESTRAS INSTALACIONES LOS DIAS VIERNES, SABADO Y DOMINGO.
ESTO HA SIDO POSIBLE GRACIAS A LA COOPERACION DEL CENTRO CULTURAL COSTARRICENSE NORTEAMERICANO, AL APOYO DE NUESTRO QUERIDO AMIGO ROLANDO BADILLA Y AL APOYO INCONDICIONAL DEL GRUPO HARMONY
SEGUIMOS CAMINANDO...AVANZAMOS PASO A PASO CUMPLIENDO SUEÑOS Y ESPERANZAS
lunes, 8 de marzo de 2010
UN CONCIERTO ...PARA NO OLVIDAR
martes, 16 de febrero de 2010
miércoles, 30 de diciembre de 2009
TAN SOLO 3 DIAS PARA EL CIMP 2010
DOMINGO 3 DE ENERO : INAUGURACION, HUMERTO VARGAS , GRUPO DE DANZA NUESTRA TIERRA
MIERCOLES 6 : CONCIERTO CON AZAHAAR SAFFAR (JAZZ)
SABADO 9 : CONCIERTO CON DIONISIO CABAL
MIERCOLES 13 : CIRCOMICO
CONCIERTOS EN HOTEL BARCELO PLAYA TAMBOR, HOTEL FLOR BLANCA, HOTEL ILAN ILAN, LOS DELFINES GOLF&COUNTRY CLUB
lunes, 21 de diciembre de 2009
EL MEJOR REGALO DE NAVIDAD….UN PUÑADO DE SONRISAS



miércoles, 2 de diciembre de 2009
EL PRIMER CONCIERTO!!!!!!!!!
lunes, 9 de noviembre de 2009
"MI NUEVO MEJOR AMIGO"
jueves, 28 de mayo de 2009
EL INICIO...

La agenda de los quehaceres del año 2007, marcaba 26 de Mayo, día de trajines distintos llenos de ansiedad y locura. Uno de nuestros colegas, había cancelado su participación en una actividad en “Los Delfines” cerca de Playa Tambor así que luego de tocar hasta las tres de la tarde en el Hotel
Llegamos más que ajustados pero a las 7:50 ya estábamos listos para iniciar. Escuchamos un par de discursos de una empresa constructora comprometida con el ambiente y el desarrollo de la zona, lo que nos sonó a bla, bla, bla, como todos los discursos políticos. Luego vino la música, el vino y después de dos horas la cama.
Alrededor de las 8:30 de la mañana del día siguiente, Pipo, Ricardito, Jenny y yo, acompañados de toda una comitiva; subimos a desayunar. En el trayecto que va desde las habitaciones hasta el restaurante, encontramos a este enigmático personaje, Guillermo Hoppe, el cual nos invitó a cenar con ellos aquella noche.
Pipo y Ricardito, debían regresar temprano a San José así que únicamente Jenny y yo aceptamos la invitación; cerca del medio día Guillermo pasó por nosotros para llevarnos a conocer el lugar y sus maravillas naturales, y nos invitó a almorzar en “Bahía Ballena” no sé y no creo que ninguno de los que estábamos en la mesa sepa como vino la conversación, pero en un momento estábamos hablando acerca de la creación de una Escuela de Música en
Cerca de las ocho de la noche, compartimos con un grupo de desconocidos, en un lugar desconocido y sin saber quien pagaría semejante cuenta, nos presentaron a un macho de ojos azules Donald Thomson y a su esposa, Terry Lee, ellos pagarían la cuenta, no solo la del restaurante sino también la de aquella alocada idea.
Por la mañana luego de aquel festejo visitamos una escuelita, en un lugar que a nuestros ojos no era más que una calle polvorienta… rodeada de unas cuantas casas, en donde el sol hervía con su furor los humildes techados.
Ahí en ese recóndito lugar, conversamos con los niños y tocamos algo para ellos; su sorpresa fue la nuestra y su alegría empezó a llenar nuestros corazones, entonces don Don, aquel rubio de ojos azules dijo, -creo que ya encontramos en donde…- un par de horas después estábamos tocando una vez más, en ese mismo pueblito pero esta vez para otro rubio de ojos azules, quien estaba vendiendo un pedazo de este paraíso llamado Pochote y que al escuchar acerca de nuestra idea, secó sus lágrimas y estrechó la mano de Don.
Teníamos entonces el lugar, pero ¿a quien?, esta es una comunidad tan pobre que quién podría pagar un centavo por clases de música y ese fue el mejor momento de nuestra historia, - a ellos – a los que no pueden pagar, a los que estén deseosos de aprender y que sueñan con ser protagonistas de su propia historia descalza. A aquellos de “fe bronceada” diría mas tarde un gran amigo y compañero, a estos desprovistos económicamente, a todos.
Un mes más tarde y no con menos peripecias que las descritas en las anteriores líneas, llegamos una vez más a Pochote, pero esta vez llegamos para quedarnos. Ahí nos recibió en el segundo piso de un lugar más bien deteriorado, un hombre con media centuria sobre sus hombros, de mirada profunda y sonrisa amable; apretó mi mano y saludó cordialmente a Jenny, Hänsel Hoppe, nos recordó, ayudándonos a subir nuestras maletas nos indicó el lugar donde pasaríamos aquella noche. Quien habría de pensar que este personaje singular tendría tanto por aportar a este sueño, pero por el momento a dormir.
Mañana maravillosa, al salir al balcón, la vista inmejorable, mostraba un mar azul profundo y un cielo despejado. Las arenas se extendían más allá de donde mis ojos alcanzaban y la brisa fresca de aquella mañana nos mostraba una vez más el paraíso.
Durante las dos primeras semanas, no tuvimos ningún éxito, el pueblo quería saber quienes éramos y que hacíamos ahí; y que queríamos a cambio de esas clases gratuitas.
Fue de Terry, la idea de empezar a trabajar en la escuela primaria colaborando con el programa de música, enseñando los himnos patrios, ayudando a mejorar los actos cívicos y en fin cualquier cosa que nos permitiera acercarnos a la comunidad.
Poco tiempo después tuvimos nuestra primera lista de alumnos, ¡todos querían tocar guitarra por supuesto!, pero una niñita morenita levantó la mano y afirmó – yo quiero tocar violín- probablemente mis ojos brillaron como nunca antes, y sin esperar dos veces al día siguiente ya se encontraba en su primera clase.
Dos meses pasaron, y nuestro haber instrumental se limitaba a un violín, el mío, un cello. el de Jenny y un piano electrónico. Aún así los niños no faltaban ninguna tarde y si debían esperar turno o no, ellos estaban ahí. Conseguimos hojas, lápices de color, rompecabezas, cartas y un sinfín de utensilios para entretenerlos; pero todavía no había instrumentos. Una noche después de que aquella primera niña, tocara las cuerdas al aire, para un grupo de extranjeros, empezó la siguiente etapa de esta locura, que para aquel momento se llamaba Escuela de Música Harmony.
Llegaron nuestros primeros instrumentos, fruto de donaciones y en especial fruto de un alto aporte económico de aquella empresa del logo gris “Harmony Development”.
El año siguió su curso, como era de esperar muchos vinieron, muchos se fueron, aquel que tocaba hoy violín mañana quería cello y viceversa. El invierno inundó las aulas, los caminos se volvieron intransitables, de orilla a orilla aquella, que en verano era polvo ahora era barro… pero los niños seguían viniendo.
Al pasar de los días, nuestra familia aumentaba en número, contábamos con Wendi, una joven madre tenaz y audaz, quien mantenía todo en impecable orden, Hänsel, que llenaba nuestras cabezas con sus ideas llenas de ilusión y verdad, Jenny, ganaba corazones a través de su peculiar encanto, Tey, con sus ánimos de baile y su largo historial de secretaria a cuestas y yo. Para entonces Terry Lee se encargaba del manejo administrativo, el cual consistía en revisar como se hacía para cubrir todos los gastos de la institución, cuando en el mejor de los casos teníamos a lo sumo siete estudiantes con posibilidad de pagar. Un día llegó nuestro flamante nuevo encargado de seguridad, Juancito, quien en realidad trabajaba para la compañía Harmony como operario en Gipson y como quien no quiere la cosa con un montón de cursos de ingeniería informática bajo el brazo; pero debido a la necesidad de
A salto y brincos concluyó el año, con un sin fin de actividades, todos estábamos maravillados, los niños con un gran esfuerzo y haciendo gala de su tenacidad, convirtieron aquella adversidad en una maravillosa cantata, aquel arduo calor en un delicioso recital y aquella incredulidad de los primeros días en la fe más certera. ¡Pochote es futuro!
El viernes 14 de diciembre, a las siete en punto de la noche, se encendieron las luces de nuestro flamante escenario y los niños irrumpieron el lugar mezclando el sonido de las olas con el de sus blancas voces. Aquella fue una noche memorable para el pueblo, la gente no cabía en su admiración y nosotros sentíamos que el esfuerzo nos tendía sus frutos.
Vestidos de dignidad y en sus mejores galas, dio inicio el recital del sábado 15, en el cual niños y jóvenes mostraban lo aprendido durante aquellos meses de deleite. Los aplausos no se hicieron esperar y nuestra abarrotada sala, se llenaba una vez más de algarabía.
No fue menor la algarabía que mostraron aquellos infantiles rostros durante la fiesta de final de año, el primero de todos los que vengan, el primero de un sueño eterno…
JORGE SILIEZAR RUIZ
lunes, 25 de mayo de 2009
domingo, 17 de mayo de 2009
Músicos de la Filarmónica de Berlín quieren seguir apoyando a la Escuela de Música Harmony-Sinem
MELVIN MOLINA | mmolina@nacion.com