Mostrando entradas con la etiqueta ESTUDIANTES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ESTUDIANTES. Mostrar todas las entradas

lunes, 8 de junio de 2009

! QUE EXITO!!!!

¡“QUE ÉXITO”!….Así calificó nuestro director Jorge Siliézar la participación de nuestros estudiantes este fin de semana en el ensayo general de la Orquesta “Manuel María Gutiérrez ” del SINEM, que se llevó a cabo en Patarrá, San José, en las instalaciones del Instituto de Artes Musicales de Desamparados.

11 de nuestros estudiantes participaron con gran éxito de esta experiencia, bajo la dirección del Maestro Luis Diego Piedra, quien dirige dicha orquesta, conformada por 130 integrantes, los cuales provienen de las diferentes escuelas que conforman el proyecto de educación musical del SINEM.

Para el día 25 de julio del 2009, se tiene programado un concierto, en nuestra comunidad.

Estos 130 niñas y niños se presentarán en un evento sin precedentes en la península de Nicoya .

Esperamos que esta presentación sea motivo para que cada vez más y más niñas, niños y jóvenes de todas las edades se integren a este encuentro con la música, a este maravilloso “sueño” que, ya hace dos años, empezó en Pochote.

Debemos de resaltar la solidaridad de las familias de estos pequeños, quienes con mucho esfuerzo y algunos “temores” les dejaron partir hacia esta nueva aventura, estos recuerdos nos acompañaran por siempre, seguros de que la ruta esta trazada hacia un “futuro mejor”.

¡QUE ÉXITO!

martes, 2 de junio de 2009

EDUCACION MUSICAL...SIMBIOSIS SOCIAL


APUNTES SOBRE UNA EDUCACION MUSICAL

 

"Cuando un instrumento llega al niño, es toda la familia  la que se abre al disfrute del arte, la cultura y al trabajo duro, cotidiano y de equipo”.

Trabajo en equipo, compromiso, rigurosidad, llevar objetivos adelante, son algunos de los beneficios que puede entregar la música, la cual mejora notablemente los resultados académicos de quienes la ejercitan. 
Diversos estudios han asociado los resultados escolares al entorno, a la familia, a la educación de los padres, a la sala de clases,

“La música entrega disciplina, un componente vital para obtener logros. Cuando el niño aprende por una experiencia propia es más potente que la vía del premio o el castigo, ya que hace un trabajo y un esfuerzo que tiene una meta y entrega ,un logro, una realización. Es otra forma de aprender”.

“Este aprendizaje logra resultados desde un comienzo, lo que le entrega al alumno el valor del trabajo y del esfuerzo. Esto trae consigo una autoafirmación del niño, una mejora en la autoestima”

“A través del aprendizaje de un instrumento fortalecemos, también, el carácter y la voluntad.

 “Entrega disciplina a los estudiantes, incluso en aquellos que no la tienen. En la Orquesta Harmony-Pochote, no sólo se logró eso con horas de ensayo, sino también se inculcó en los alumnos el concepto de que vale la pena sacrificarse ya que después hay una retribución y un aplauso”

“Los profesores les enseñaban a los niños a tomar físicamente un instrumento, entonces la interacción entre el profesor y el alumno es más cercana. Es ponerse de igual a igual, lo que favorece el aprendizaje y hace que el estudiante tenga un compromiso con el maestro"

"Participar en una orquesta, además,  desarrolla el trabajo en equipo: para tocar una pieza musical hay que hacerlo en grupo”.

Con el pasar de los meses hemos visto como estos niños han “madurado” su carácter, han “sacado lo mejor de cada uno de ellos y  que pese a las dificultades que enfrentan, allí están presentes en las clases y ensayos.

En términos psicosociales de los niños y jóvenes participantes,  los resultados tienen que ver con la felicidad, el sentido de responsabilidad, el mejor uso del tiempo libre, el fortalecimiento de valores para la convivencia, el desarrollo de competencias comunicativas y la ampliación de redes sociales.

En cuanto a las comunidades y las instituciones educativas se destacan los beneficios del proyecto en las perspectivas de convivencias futuras, gracias a la adecuada formación de los niños, los sentimientos de inclusión social, especialmente entre la población en situación de desplazamiento, y el fomento de la cultura local y de la educación artística.

El ingreso está asociado con el deseo de aprender a interpretar un instrumento musical, el mejor aprovechamiento del tiempo libre, la posibilidad de estar más cerca de los amigos o establecer nuevas relaciones, la curiosidad frente a la expectativa y el deseo de participar en un concierto.

La permanencia en el proyecto está marcada por la motivación por la música y la satisfacción inherente al aprendizaje. La deserción, por su parte, está relacionada principalmente, con las limitaciones por las responsabilidades escolares, laborales y familiares; escasa motivación por la música o predominio de otras actividades y falta de apoyo de los padres.

Al evaluar el desarrollo psicosocial, se puede afirmar que la mayoría de los estudiantes perciben cambios, gracias al “Proyecto”.

Hoy los niños, niñas y jóvenes que hacen parte del “Proyecto” sienten satisfacción frente a ellos mismos, reflejado en aspectos básicos, como la posibilidad de reconocer las propias capacidades y talentos y la posibilidad de obtener reconocimiento por parte de familiares y amigos.

Estos niños y jóvenes se preocupan más por su cuidado personal, gracias a sus deseos de sentirse bien consigo mismo y con sus compañeros. La felicidad sentida está ligada con el reconocimiento de los vínculos de la música con la vida emocional, la alegría inherente al aprendizaje y el valor atribuido a asimismo, estima que a partir de su vinculación al proyecto, los niños y jóvenes hoy hacen un mejor uso del tiempo libre, lo que hace que el programa se constituya en un importante factor protector, disminuyendo la probabilidad de comportamientos de riesgo.

El desempeño escolar, es otro de los factores que ha experimentado cambios positivos a partir del momento en que los niños y jóvenes empiezan a hacer parte del programa, además, de desarrollar otras habilidades cognitivas, como la creatividad y la capacidad de abstracción. (Aula de Tutorías).

Además de la educación musical, esta estrategia realiza acompañamiento psicosocial, generando un espacio en el que los niños y jóvenes construyen un tejido social, fortalecen su desarrollo integral, fomentan valores y establecen lazos afectivos.

Hoy la “Familia Harmony” se siente orgullosa de todos y cada uno de ellos, quienes nos han demostrado que este proceso de  “Simbiosis Social”  ya  da sus primeros frutos acá en Pochote, gracias a su esfuerzo y a la fortaleza de ese  espíritu que los caracteriza como el “futuro de nuestros pueblos”.

 

domingo, 17 de mayo de 2009

Músicos de la Filarmónica de Berlín quieren seguir apoyando a la Escuela de Música Harmony-Sinem


MELVIN MOLINA | mmolina@nacion.com
Wolfgang Duenschede, flautista de la Orquesta Filarmónica de Berlín, aseguró ayer que él y todos sus demás compañeros, desean ser parte del esfuerzo llamado Orquesta Juvenil Centroamericana, por lo que planean volver año con año para apoyarlo. Duenschede está impresionado de los resultados que se lograron luego del primer esfuerzo en el 2008, por lo que pretende seguir apoyando el proyecto del Ministerio de Cultura.gualmente emocionado se mostró Gabor Tarkoevi, trompetista de la Filarmónica de Berlín. Él, luego de tres horas de ver lo que está sucediendo en el país con la orquesta centroamericana, aseguró estar realmente “sorprendido y entusiasmado”. Para el trompetista es gratificante ver como cientos de muchachos lucen rostros de satisfacción por compartir la experiencia de tocar junto a ellos. Por su parte, Wolfgang Duenschede aseguró que le sorprendió el avance que ha mostrado el Sistema Nacional de Educación Musical (Sinem) que, a pesar de ser una iniciativa estatal, ha salido adelante. Frutos. Durante esta segunda visita que realiza al país, el flautista insistió en que el esfuerzo que tanto los músicos europeos como la Orquesta Juvenil Centroamericana están realizando da frutos. Muestra de ello es que en el 2008 la orquesta la integraron 95 jóvenes y este año el número aumentó a 133. “Vemos la semilla de nuestro trabajo crecer. Además, el Sinem abrió más escuelas. Veo éxito porque vemos jóvenes y esa es la chispa que se necesita”, agregó Wolfgang Deunschede. Para los músicos europeos es difícil medir cuánto influirá su trabajo en estos jóvenes, porque sabe que entre ellos hay diferentes niveles de experiencia y técnica. Pero lo que les importa es que ven a los muchachos de la orquesta como una pirámide, donde unos están en la punta y otros en la base; sin embargo, lo destacable es que todos juntos forman una obra perfecta. Como parte del esfuerzo por inspirar a los jóvenes, los músicos tocarán junto a ellos en los conciertos del fin de semana. Esa experiencia, según Tarkoevi, será muy especial, porque los jóvenes no son profesionales, pero hacen su trabajo con una gran entrega y por eso el sábado tocarán como músicos profesionales.

martes, 12 de mayo de 2009

AMBIENTE Y CULTURA



Bandera Azul

Establecimos un compromiso activo con el Programa Bandera Azul de Playa Pochote, a través de Campañas de Limpieza y Divulgación . Este es el caso de la presentación del Titiritero “Fidelius el Viajero (Fidel Román) con una obra de corte ecológico y social.