Mostrando entradas con la etiqueta JORGE SILIEZAR. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta JORGE SILIEZAR. Mostrar todas las entradas

miércoles, 27 de enero de 2010

Nuestro Director…en la Universidad de Vanderbilt


Gracias al apoyo del SINEM, nuestro director Jorge Siliézar, se encuentra gozando de una beca , por tres semanas , en la Universidad de Vanderbilt. En esta ocasión la capacitación se concentra en la dirección musical. Todas esta experiencia será trasladada a nuestros estudiantes, y la batuta de Jorge , enriquecida por estos nuevos conocimientos contribuirá al crecimiento y calidad musical de nuestra Orquesta Sinfónica del Mar de la Escuela de Música Harmony y del programa de orquestas SINEM-POCHOTE.


Así nos preparamos para los nuevos retos de este año 2010, con profesionalismo, con esfuerzo, con miras a garantizar una mejor educación musical para todos.

Esta es una de muchas más oportunidades que tendremos, no solo para nuestros “maestros”, también para nuestros estudiantes los que en un futuro próximo tendrán acceso a estas oportunidades.

miércoles, 2 de diciembre de 2009

EL PRIMER CONCIERTO!!!!!!!!!




Hace más de dos años y medio, cuando apenas dábamos los primeros pasos hacia esta aventura , ninguno de nosotros imaginábamos lo que ayer 1 de diciembre de 2009, se hizo realidad.
Por primera vez en la historia del área sur de la península de Nicoya un grupo de 150 niñas, niños y jóvenes entre los 5 y los 17 años realizaron su primera presentación con la ORQUESTA SINFÓNICA DEL MAR, en el marco del primer concierto de la “Gira 2009”, la primera gira de conciertos de nuestra “orquesta del Mar. De la mano del director Jorge Siliézar, interpretaron piezas como: “A la Mañana, el Primer Noel, Se Oye un Canto en Alta Esfera, y nuestras “pulguitas”, como cariñosamente las llama la directora del programa de Cóbano, Jenny Chévez, interpretaron “Estrellita” y su variaciones, ellos fueron el centro de atención del público presente… literalmente…no lo podían creer.
La “Orquesta “, debutó con gran suceso, se ganaron la admiración de  todos los que allí estuvimos presentes, con aplausos, lagrimas y más aplausos premiaron el esfuerzo de cada uno de estos “jóvenes músicos”.
Esta “avalancha” musical inició en Pochote y ya abarca a las poblaciones de Cóbano, Paquera, San Rafael, Valle Azul, Río Negro, Montezuma, Vainilla, Pánica y Tambor entre otras.
Hoy el compromiso es aún mayor, con cada concierto vamos creciendo musicalmente pero sobre todo nos vamos arraigando en los corazones de todos los que creyeron en nosotros, los que de una u otra forma nos dieron la mano y han hecho  de este sueño una realidad, el sueño de llevar la cultura a esta península de Nicoya, el sueño de crear un mejor mañana para nuestras nuevas generaciones, el sueño de ver caritas sonrientes y música en los corazones de nuestra juventud.
LO QUE AYER SUCEDIÓ, ES UN HITO EN NUESTRA HISTORIA, APENAS EMPEZAMOS, LAS PUERTAS SE HAN ABIERTO Y LAS ILUSIONES VUELAN DE NUEVO.
PARA TODOS LOS QUE TRABAJAMOS EN LA CONSTRUCCIÓN DE ESTE  “PROYECTO”… AYER, LLEGÓ LA NAVIDAD.
MIL GRACIAS “CHIQUILLOS” POR ESTE REGALO….
NUESTRO COMPROMISO…NO DETENERNOS, SI DIOS ASI NOS LO PERMITE.

domingo, 4 de octubre de 2009

LA ESCUELA DE MUSICA HARMONY- SINEM LLEGA A MONTEZUMA

Ya es un hecho... la visión de nuestro director Jorge Siliézar continúa realizándose, ahora le ha tocado a Montezuma. La instrucción musical estará a cargo del profesor Raúl Ibarra y contaremos con el apoyo de la Sra. Victoria Quirós, directora de la Revista Redes de la Península . El énfasis se dará en las disciplinas de los los bronces, el coro , el piano y la guitarra y muy pronto muchos de ellos estarán integrando la Orquesta Sinfónica del Mar, la cual acoge a jóvenes y niños de Paquera,Cóbano, San Rafáel,Valle Azul,Río Negro, Pánica y Pochote.

viernes, 26 de junio de 2009

CONCIERTO DE BAYARDO MOJICA


"Yo soy cual la flauta
que ritma con ritmo sonoro
su fino y sonoro quebranto :
si canto parece que lloro;
si lloro,parece que canto."
(Nicolás Guillén)

Este próximo 4 de julio el flautista nicaragüense,Bayardo Mojica, nos estará deleitando con un concierto de flauta, acompañado por Jenny Chevez, chelo , Raúl Ibarra , piano y la Orquesta de Cámara Harmony de Pochote, dirigida
por el maestro Jorge Siliezar. Este concierto se estará llevando a cabo en las instalaciones de la "escuela" en Playa Pochote, y estará abierto al público en general. Durante las últimas dos semanas , este músico a compartido su experiencia con alumnos de la Escuela de Música Harmony a traves de clases individuales y grupales, en el "nuevo" Taller de Jazz dirigido por Raul Ibarra y en el Colegio de Paquera. Esta es una muestra más de que estamos dando grandes pasos de la mano de aquellos que han puesto alma y corazón para que este proyecto continúe creciendo.

lunes, 8 de junio de 2009

! QUE EXITO!!!!

¡“QUE ÉXITO”!….Así calificó nuestro director Jorge Siliézar la participación de nuestros estudiantes este fin de semana en el ensayo general de la Orquesta “Manuel María Gutiérrez ” del SINEM, que se llevó a cabo en Patarrá, San José, en las instalaciones del Instituto de Artes Musicales de Desamparados.

11 de nuestros estudiantes participaron con gran éxito de esta experiencia, bajo la dirección del Maestro Luis Diego Piedra, quien dirige dicha orquesta, conformada por 130 integrantes, los cuales provienen de las diferentes escuelas que conforman el proyecto de educación musical del SINEM.

Para el día 25 de julio del 2009, se tiene programado un concierto, en nuestra comunidad.

Estos 130 niñas y niños se presentarán en un evento sin precedentes en la península de Nicoya .

Esperamos que esta presentación sea motivo para que cada vez más y más niñas, niños y jóvenes de todas las edades se integren a este encuentro con la música, a este maravilloso “sueño” que, ya hace dos años, empezó en Pochote.

Debemos de resaltar la solidaridad de las familias de estos pequeños, quienes con mucho esfuerzo y algunos “temores” les dejaron partir hacia esta nueva aventura, estos recuerdos nos acompañaran por siempre, seguros de que la ruta esta trazada hacia un “futuro mejor”.

¡QUE ÉXITO!

jueves, 28 de mayo de 2009

EL INICIO...


La agenda de los quehaceres del año 2007, marcaba 26 de Mayo, día de trajines distintos llenos de ansiedad y locura. Uno de nuestros colegas, había cancelado su participación en una actividad en “Los Delfines” cerca de Playa Tambor así que luego de tocar hasta las tres de la tarde en el Hotel la Condesa, iniciamos el viaje que nos llevaría sin saberlo al futuro de los sueños, había que tomar el ferry de las seis y corriendo por aquí, acelerando por allá, lo alcanzamos… ¡Ah! Que travesía!. Desembarcamos en Paquera y de ahí treinta minutos más a toda máquina, había que llegar a tiempo. Carlos Roberto “Pipo” Chávez  y “Ricardito” Fonseca nos estaban esperando, listos para toca, de no ser porque el equipo estaba en nuestro automóvil.

Llegamos más que ajustados pero a las 7:50 ya estábamos listos para iniciar. Escuchamos un par de discursos de una empresa constructora comprometida con el ambiente y el desarrollo de la zona, lo que nos sonó a bla, bla, bla, como todos los discursos políticos. Luego vino la música, el vino y después de dos horas la cama.

Alrededor de las 8:30 de la mañana del día siguiente, Pipo, Ricardito, Jenny y yo, acompañados de toda una comitiva; subimos a desayunar. En el trayecto que va desde las habitaciones hasta el restaurante, encontramos a este enigmático personaje, Guillermo Hoppe, el cual nos invitó a cenar con ellos aquella noche.

Pipo y Ricardito, debían regresar temprano a San José así que únicamente Jenny y yo aceptamos la invitación; cerca del medio día Guillermo pasó por nosotros para llevarnos a conocer el lugar y sus maravillas naturales, y nos invitó a almorzar en “Bahía Ballena” no sé y no creo que ninguno de los que estábamos en la mesa sepa como vino la conversación, pero en un momento estábamos hablando acerca de la creación de una Escuela de Música en la Bahía… sin más y sin conocernos, preguntó - ¿Cuánto se necesita?.. - ¿Hecho?.. – ¡Hecho!.. Y así, sin saber cómo ni por qué, el rumbo de nuestras vidas estaba dando un giro de ciento cincuenta grados.

Cerca de las ocho de la noche, compartimos con un grupo de desconocidos, en un lugar desconocido y sin saber quien pagaría semejante cuenta, nos presentaron a un macho de ojos azules Donald Thomson y a su esposa, Terry Lee, ellos pagarían la cuenta, no solo la del restaurante sino también la de aquella alocada idea.

Por la mañana luego de aquel festejo visitamos una escuelita, en un lugar que a nuestros ojos no era más que una calle polvorienta… rodeada de unas cuantas casas, en donde el sol hervía con su furor los humildes techados.

Ahí en ese recóndito lugar, conversamos con los niños y tocamos algo para ellos; su sorpresa fue la nuestra y su alegría empezó a llenar nuestros corazones, entonces don Don, aquel rubio de ojos azules dijo, -creo que ya encontramos en donde…- un par de horas después estábamos tocando una vez más, en ese mismo pueblito pero esta vez para otro rubio de ojos azules, quien estaba vendiendo un pedazo de este paraíso llamado Pochote y que al escuchar acerca de nuestra idea, secó sus lágrimas y estrechó la mano de Don.

Teníamos entonces el lugar, pero ¿a quien?, esta es una comunidad tan pobre que quién podría pagar un centavo por clases de música y ese fue el mejor momento de nuestra historia, - a ellos – a los que no pueden pagar, a los que estén deseosos de aprender y que sueñan con ser protagonistas de su propia historia descalza. A aquellos de “fe bronceada” diría mas tarde un gran amigo y compañero, a estos desprovistos económicamente, a todos.

Un mes más tarde y no con menos peripecias que las descritas en las anteriores líneas, llegamos una vez más a Pochote, pero esta vez llegamos para quedarnos. Ahí nos recibió en el segundo piso de un lugar más bien deteriorado, un hombre con media centuria sobre sus hombros, de mirada profunda y sonrisa amable; apretó mi mano y saludó cordialmente a Jenny, Hänsel Hoppe, nos recordó, ayudándonos a subir nuestras maletas nos indicó el lugar donde pasaríamos aquella noche. Quien habría de pensar que este personaje singular tendría tanto por aportar a este sueño, pero por el momento a dormir.

Mañana maravillosa, al salir al balcón, la vista inmejorable, mostraba un mar azul profundo y un cielo despejado. Las arenas se extendían más allá de donde mis ojos alcanzaban y la brisa fresca de aquella mañana nos mostraba una vez más el paraíso.

Durante las dos primeras semanas, no tuvimos ningún éxito, el pueblo quería saber quienes éramos y que hacíamos ahí; y que queríamos a cambio de esas clases gratuitas.

Fue de Terry, la idea de empezar a trabajar en la escuela primaria colaborando con el programa de música, enseñando los himnos patrios, ayudando a mejorar los actos cívicos y en fin cualquier cosa que nos permitiera acercarnos a la comunidad.

Poco tiempo después tuvimos nuestra primera lista de alumnos, ¡todos querían tocar guitarra por supuesto!, pero una niñita morenita levantó la mano y afirmó – yo quiero tocar violín- probablemente mis ojos brillaron como nunca antes, y sin esperar dos veces al día siguiente ya se encontraba en su primera clase.

Dos meses pasaron, y nuestro haber instrumental se limitaba a un violín, el mío, un cello. el de Jenny y un piano electrónico. Aún así los niños no faltaban ninguna tarde y si debían esperar turno o no, ellos estaban ahí. Conseguimos hojas, lápices de color, rompecabezas, cartas y un sinfín de utensilios para entretenerlos; pero todavía no había instrumentos. Una noche después de que aquella primera niña, tocara las cuerdas al aire, para un grupo de extranjeros, empezó la siguiente etapa de esta locura, que para aquel momento se llamaba Escuela de Música Harmony.

Llegaron nuestros primeros instrumentos, fruto de donaciones y en especial fruto de un alto aporte económico de aquella empresa del logo gris “Harmony Development”.

El año siguió su curso, como era de esperar muchos vinieron, muchos se fueron, aquel que tocaba hoy violín mañana quería cello y viceversa. El invierno inundó las aulas, los caminos se volvieron intransitables, de orilla a orilla aquella, que en verano era polvo ahora era barro… pero los niños seguían viniendo.

Al pasar  de los días, nuestra familia aumentaba en número, contábamos con Wendi, una joven madre tenaz y audaz, quien mantenía todo en impecable orden, Hänsel, que llenaba nuestras cabezas con sus ideas llenas de ilusión y verdad, Jenny, ganaba corazones a través de su peculiar encanto, Tey, con sus ánimos de baile y su largo historial de secretaria a cuestas y yo. Para entonces Terry Lee se encargaba del manejo administrativo, el cual consistía en revisar como se hacía para cubrir todos los gastos de la institución, cuando en el mejor de los casos teníamos a lo sumo siete estudiantes con posibilidad de pagar. Un día llegó nuestro flamante nuevo encargado de seguridad, Juancito, quien en realidad trabajaba para la compañía Harmony como operario en Gipson y como quien no quiere la cosa con un montón de cursos de ingeniería informática bajo el brazo; pero debido a la necesidad de la Escuela y gracias a la influencia de Terry, fue cedido a nuestro proyecto. Al cual le faltarían dos elementos más que llegarían hasta el año 2008, Jennifer, quien se encargaría de potenciar el rendimiento académico de los niños, el cual por lo general era bastante bajo y Tita, joven egresada de  arquitectura, que trabaja intensamente en el diseño de la futura infraestructura de “nuestro” pueblo.

A salto y brincos concluyó el año, con un sin fin de actividades, todos estábamos maravillados, los niños con un gran esfuerzo y haciendo gala de su tenacidad, convirtieron aquella adversidad en una maravillosa cantata, aquel arduo calor en un delicioso recital y aquella incredulidad de los primeros días en la fe más certera. ¡Pochote es futuro!

El viernes 14 de diciembre, a las siete en punto de la noche, se encendieron las luces de nuestro flamante escenario y los niños irrumpieron el lugar mezclando el sonido de las  olas con el de sus blancas voces. Aquella fue una noche memorable para el pueblo, la gente no cabía en su admiración y nosotros sentíamos que el esfuerzo nos tendía sus frutos.

Vestidos de dignidad y en sus mejores galas, dio inicio el recital del sábado 15, en el cual niños y jóvenes mostraban lo aprendido durante aquellos meses de deleite. Los aplausos no se hicieron esperar y nuestra abarrotada sala, se llenaba una vez más de algarabía.

No fue menor la algarabía que mostraron aquellos infantiles rostros durante la fiesta de final de año, el primero de todos los que vengan, el primero de un sueño eterno…

JORGE SILIEZAR RUIZ

 

jueves, 21 de mayo de 2009

LLEGAN LOS PRIMEROS INSTRUMENTOS


El martes 20 de mayo, va a ser una fecha para celebrar, el primer envío de instrumentos por parte del SINEM, arribó a Pochote. Esta es la primera de las tres entregas programadas para este año 2009. Un camión cargado de “ilusiones” abrió sus puertas, para dejar salir gran cantidad de cajas, las cuales contenían violines, chelos, contrabajos, instrumentos de viento y de percusión asi como una gran cantidad de mobiliario para oficina. La expectativa de los niños se fue despejando y al abrir aquellas cajas, sus sonrisas fueron el premio al fruto del esfuerzo de la alianza SINEM-HARMONY .

Muchos de nuestros pequeños, ya podrán contar con su  instrumento, de uso personal, para seguir creciendo, para seguir aprendiendo, para seguir soñando, a través de la Música.

En una fecha próxima, en la segunda entrega de instrumentos, se realizará la apertura oficial del “programa”, con la presencia del Dr. Oscar Arias Sánchez, presidente de la República, la Sra. Ministra de Cultura y Don Ricardo Vargas, director general del SINEM.

Esta aventura, que inició ya hace dos años, y que poco a poco, y gracias al aporte de Harmony Developments y en especial a  Terry Lee y  Don Thomson, junto a un “equipo de soñadores”, ha ido creciendo…no hace tanto tiempo daba sus primeros pasos, con la ayuda de, apenas con un violín y un violonchelo, instrumentos personales de nuestros profesores Jorge y Jenny, uno a uno fueron llegando…otro violin …un chelo…un teclado…asi empezamos a caminar. Hoy , y gracias a este aporte por parte del SINEM, nuestros primeros instrumentos, emprenderán un viaje, que los llevará a manos de otras niñas y niños…esta vez en Africa, a un pequeño poblado de la República de Tanzania, llamado : KITONGA. Allá desde hace algún tiempo funciona una escuela, auspiciada por la Fundación Heart to Heart Africa.

Esperamos en un tiempo muy cercano, que al igual que estos instrumentos, algunos de nuestros estudiantes puedan emprender este viaje y conocer personalmente a sus nuevos “RAFIKI” (amigos en lengua kswahili) a compartir sus vivencias, pero sobre todo la MUSICA interna de sus corazones. ESTO ES SIMBIOSIS SOCIAL.