
La Escuela de Música Harmony-SINEM, es una organización sin fines de lucro, que trabaja con proyectos de desarrollo social en beneficio de los grupos menos favorecidos de la sociedad, que conforman el área sur de la Península de Nicoya.
viernes, 31 de julio de 2009
DON SIXTO

martes, 23 de junio de 2009
lunes, 8 de junio de 2009
! QUE EXITO!!!!
¡“QUE ÉXITO”!….Así calificó nuestro director Jorge Siliézar la participación de nuestros estudiantes este fin de semana en el ensayo general de la Orquesta “Manuel María Gutiérrez ” del SINEM, que se llevó a cabo en Patarrá, San José, en las instalaciones del Instituto de Artes Musicales de Desamparados.
11 de nuestros estudiantes participaron con gran éxito de esta experiencia, bajo la dirección del Maestro Luis Diego Piedra, quien dirige dicha orquesta, conformada por 130 integrantes, los cuales provienen de las diferentes escuelas que conforman el proyecto de educación musical del SINEM.
Para el día 25 de julio del 2009, se tiene programado un concierto, en nuestra comunidad.
Estos 130 niñas y niños se presentarán en un evento sin precedentes en la península de Nicoya .
Esperamos que esta presentación sea motivo para que cada vez más y más niñas, niños y jóvenes de todas las edades se integren a este encuentro con la música, a este maravilloso “sueño” que, ya hace dos años, empezó en Pochote.
Debemos de resaltar la solidaridad de las familias de estos pequeños, quienes con mucho esfuerzo y algunos “temores” les dejaron partir hacia esta nueva aventura, estos recuerdos nos acompañaran por siempre, seguros de que la ruta esta trazada hacia un “futuro mejor”.
¡QUE ÉXITO!
martes, 2 de junio de 2009
EDUCACION MUSICAL...SIMBIOSIS SOCIAL
APUNTES SOBRE UNA EDUCACION MUSICAL
"Cuando un instrumento llega al niño, es toda la familia la que se abre al disfrute del arte, la cultura y al trabajo duro, cotidiano y de equipo”.
“La música entrega disciplina, un componente vital para obtener logros. Cuando el niño aprende por una experiencia propia es más potente que la vía del premio o el castigo, ya que hace un trabajo y un esfuerzo que tiene una meta y entrega ,un logro, una realización. Es otra forma de aprender”.
“Este aprendizaje logra resultados desde un comienzo, lo que le entrega al alumno el valor del trabajo y del esfuerzo. Esto trae consigo una autoafirmación del niño, una mejora en la autoestima”
“A través del aprendizaje de un instrumento fortalecemos, también, el carácter y la voluntad.
“Entrega disciplina a los estudiantes, incluso en aquellos que no la tienen. En la Orquesta Harmony-Pochote, no sólo se logró eso con horas de ensayo, sino también se inculcó en los alumnos el concepto de que vale la pena sacrificarse ya que después hay una retribución y un aplauso”
“Los profesores les enseñaban a los niños a tomar físicamente un instrumento, entonces la interacción entre el profesor y el alumno es más cercana. Es ponerse de igual a igual, lo que favorece el aprendizaje y hace que el estudiante tenga un compromiso con el maestro"
"Participar en una orquesta, además, desarrolla el trabajo en equipo: para tocar una pieza musical hay que hacerlo en grupo”.
Con el pasar de los meses hemos visto como estos niños han “madurado” su carácter, han “sacado lo mejor de cada uno de ellos y que pese a las dificultades que enfrentan, allí están presentes en las clases y ensayos.
En términos psicosociales de los niños y jóvenes participantes, los resultados tienen que ver con la felicidad, el sentido de responsabilidad, el mejor uso del tiempo libre, el fortalecimiento de valores para la convivencia, el desarrollo de competencias comunicativas y la ampliación de redes sociales.
En cuanto a las comunidades y las instituciones educativas se destacan los beneficios del proyecto en las perspectivas de convivencias futuras, gracias a la adecuada formación de los niños, los sentimientos de inclusión social, especialmente entre la población en situación de desplazamiento, y el fomento de la cultura local y de la educación artística.
El ingreso está asociado con el deseo de aprender a interpretar un instrumento musical, el mejor aprovechamiento del tiempo libre, la posibilidad de estar más cerca de los amigos o establecer nuevas relaciones, la curiosidad frente a la expectativa y el deseo de participar en un concierto.
La permanencia en el proyecto está marcada por la motivación por la música y la satisfacción inherente al aprendizaje. La deserción, por su parte, está relacionada principalmente, con las limitaciones por las responsabilidades escolares, laborales y familiares; escasa motivación por la música o predominio de otras actividades y falta de apoyo de los padres.
Al evaluar el desarrollo psicosocial, se puede afirmar que la mayoría de los estudiantes perciben cambios, gracias al “Proyecto”.
Hoy los niños, niñas y jóvenes que hacen parte del “Proyecto” sienten satisfacción frente a ellos mismos, reflejado en aspectos básicos, como la posibilidad de reconocer las propias capacidades y talentos y la posibilidad de obtener reconocimiento por parte de familiares y amigos.
Estos niños y jóvenes se preocupan más por su cuidado personal, gracias a sus deseos de sentirse bien consigo mismo y con sus compañeros. La felicidad sentida está ligada con el reconocimiento de los vínculos de la música con la vida emocional, la alegría inherente al aprendizaje y el valor atribuido a asimismo, estima que a partir de su vinculación al proyecto, los niños y jóvenes hoy hacen un mejor uso del tiempo libre, lo que hace que el programa se constituya en un importante factor protector, disminuyendo la probabilidad de comportamientos de riesgo.
El desempeño escolar, es otro de los factores que ha experimentado cambios positivos a partir del momento en que los niños y jóvenes empiezan a hacer parte del programa, además, de desarrollar otras habilidades cognitivas, como la creatividad y la capacidad de abstracción. (Aula de Tutorías).
Además de la educación musical, esta estrategia realiza acompañamiento psicosocial, generando un espacio en el que los niños y jóvenes construyen un tejido social, fortalecen su desarrollo integral, fomentan valores y establecen lazos afectivos.
Hoy la “Familia Harmony” se siente orgullosa de todos y cada uno de ellos, quienes nos han demostrado que este proceso de “Simbiosis Social” ya da sus primeros frutos acá en Pochote, gracias a su esfuerzo y a la fortaleza de ese espíritu que los caracteriza como el “futuro de nuestros pueblos”.
lunes, 1 de junio de 2009
jueves, 28 de mayo de 2009
EL INICIO...

La agenda de los quehaceres del año 2007, marcaba 26 de Mayo, día de trajines distintos llenos de ansiedad y locura. Uno de nuestros colegas, había cancelado su participación en una actividad en “Los Delfines” cerca de Playa Tambor así que luego de tocar hasta las tres de la tarde en el Hotel
Llegamos más que ajustados pero a las 7:50 ya estábamos listos para iniciar. Escuchamos un par de discursos de una empresa constructora comprometida con el ambiente y el desarrollo de la zona, lo que nos sonó a bla, bla, bla, como todos los discursos políticos. Luego vino la música, el vino y después de dos horas la cama.
Alrededor de las 8:30 de la mañana del día siguiente, Pipo, Ricardito, Jenny y yo, acompañados de toda una comitiva; subimos a desayunar. En el trayecto que va desde las habitaciones hasta el restaurante, encontramos a este enigmático personaje, Guillermo Hoppe, el cual nos invitó a cenar con ellos aquella noche.
Pipo y Ricardito, debían regresar temprano a San José así que únicamente Jenny y yo aceptamos la invitación; cerca del medio día Guillermo pasó por nosotros para llevarnos a conocer el lugar y sus maravillas naturales, y nos invitó a almorzar en “Bahía Ballena” no sé y no creo que ninguno de los que estábamos en la mesa sepa como vino la conversación, pero en un momento estábamos hablando acerca de la creación de una Escuela de Música en
Cerca de las ocho de la noche, compartimos con un grupo de desconocidos, en un lugar desconocido y sin saber quien pagaría semejante cuenta, nos presentaron a un macho de ojos azules Donald Thomson y a su esposa, Terry Lee, ellos pagarían la cuenta, no solo la del restaurante sino también la de aquella alocada idea.
Por la mañana luego de aquel festejo visitamos una escuelita, en un lugar que a nuestros ojos no era más que una calle polvorienta… rodeada de unas cuantas casas, en donde el sol hervía con su furor los humildes techados.
Ahí en ese recóndito lugar, conversamos con los niños y tocamos algo para ellos; su sorpresa fue la nuestra y su alegría empezó a llenar nuestros corazones, entonces don Don, aquel rubio de ojos azules dijo, -creo que ya encontramos en donde…- un par de horas después estábamos tocando una vez más, en ese mismo pueblito pero esta vez para otro rubio de ojos azules, quien estaba vendiendo un pedazo de este paraíso llamado Pochote y que al escuchar acerca de nuestra idea, secó sus lágrimas y estrechó la mano de Don.
Teníamos entonces el lugar, pero ¿a quien?, esta es una comunidad tan pobre que quién podría pagar un centavo por clases de música y ese fue el mejor momento de nuestra historia, - a ellos – a los que no pueden pagar, a los que estén deseosos de aprender y que sueñan con ser protagonistas de su propia historia descalza. A aquellos de “fe bronceada” diría mas tarde un gran amigo y compañero, a estos desprovistos económicamente, a todos.
Un mes más tarde y no con menos peripecias que las descritas en las anteriores líneas, llegamos una vez más a Pochote, pero esta vez llegamos para quedarnos. Ahí nos recibió en el segundo piso de un lugar más bien deteriorado, un hombre con media centuria sobre sus hombros, de mirada profunda y sonrisa amable; apretó mi mano y saludó cordialmente a Jenny, Hänsel Hoppe, nos recordó, ayudándonos a subir nuestras maletas nos indicó el lugar donde pasaríamos aquella noche. Quien habría de pensar que este personaje singular tendría tanto por aportar a este sueño, pero por el momento a dormir.
Mañana maravillosa, al salir al balcón, la vista inmejorable, mostraba un mar azul profundo y un cielo despejado. Las arenas se extendían más allá de donde mis ojos alcanzaban y la brisa fresca de aquella mañana nos mostraba una vez más el paraíso.
Durante las dos primeras semanas, no tuvimos ningún éxito, el pueblo quería saber quienes éramos y que hacíamos ahí; y que queríamos a cambio de esas clases gratuitas.
Fue de Terry, la idea de empezar a trabajar en la escuela primaria colaborando con el programa de música, enseñando los himnos patrios, ayudando a mejorar los actos cívicos y en fin cualquier cosa que nos permitiera acercarnos a la comunidad.
Poco tiempo después tuvimos nuestra primera lista de alumnos, ¡todos querían tocar guitarra por supuesto!, pero una niñita morenita levantó la mano y afirmó – yo quiero tocar violín- probablemente mis ojos brillaron como nunca antes, y sin esperar dos veces al día siguiente ya se encontraba en su primera clase.
Dos meses pasaron, y nuestro haber instrumental se limitaba a un violín, el mío, un cello. el de Jenny y un piano electrónico. Aún así los niños no faltaban ninguna tarde y si debían esperar turno o no, ellos estaban ahí. Conseguimos hojas, lápices de color, rompecabezas, cartas y un sinfín de utensilios para entretenerlos; pero todavía no había instrumentos. Una noche después de que aquella primera niña, tocara las cuerdas al aire, para un grupo de extranjeros, empezó la siguiente etapa de esta locura, que para aquel momento se llamaba Escuela de Música Harmony.
Llegaron nuestros primeros instrumentos, fruto de donaciones y en especial fruto de un alto aporte económico de aquella empresa del logo gris “Harmony Development”.
El año siguió su curso, como era de esperar muchos vinieron, muchos se fueron, aquel que tocaba hoy violín mañana quería cello y viceversa. El invierno inundó las aulas, los caminos se volvieron intransitables, de orilla a orilla aquella, que en verano era polvo ahora era barro… pero los niños seguían viniendo.
Al pasar de los días, nuestra familia aumentaba en número, contábamos con Wendi, una joven madre tenaz y audaz, quien mantenía todo en impecable orden, Hänsel, que llenaba nuestras cabezas con sus ideas llenas de ilusión y verdad, Jenny, ganaba corazones a través de su peculiar encanto, Tey, con sus ánimos de baile y su largo historial de secretaria a cuestas y yo. Para entonces Terry Lee se encargaba del manejo administrativo, el cual consistía en revisar como se hacía para cubrir todos los gastos de la institución, cuando en el mejor de los casos teníamos a lo sumo siete estudiantes con posibilidad de pagar. Un día llegó nuestro flamante nuevo encargado de seguridad, Juancito, quien en realidad trabajaba para la compañía Harmony como operario en Gipson y como quien no quiere la cosa con un montón de cursos de ingeniería informática bajo el brazo; pero debido a la necesidad de
A salto y brincos concluyó el año, con un sin fin de actividades, todos estábamos maravillados, los niños con un gran esfuerzo y haciendo gala de su tenacidad, convirtieron aquella adversidad en una maravillosa cantata, aquel arduo calor en un delicioso recital y aquella incredulidad de los primeros días en la fe más certera. ¡Pochote es futuro!
El viernes 14 de diciembre, a las siete en punto de la noche, se encendieron las luces de nuestro flamante escenario y los niños irrumpieron el lugar mezclando el sonido de las olas con el de sus blancas voces. Aquella fue una noche memorable para el pueblo, la gente no cabía en su admiración y nosotros sentíamos que el esfuerzo nos tendía sus frutos.
Vestidos de dignidad y en sus mejores galas, dio inicio el recital del sábado 15, en el cual niños y jóvenes mostraban lo aprendido durante aquellos meses de deleite. Los aplausos no se hicieron esperar y nuestra abarrotada sala, se llenaba una vez más de algarabía.
No fue menor la algarabía que mostraron aquellos infantiles rostros durante la fiesta de final de año, el primero de todos los que vengan, el primero de un sueño eterno…
JORGE SILIEZAR RUIZ
jueves, 21 de mayo de 2009
LLEGAN LOS PRIMEROS INSTRUMENTOS
El martes 20 de mayo, va a ser una fecha para celebrar, el primer envío de instrumentos por parte del SINEM, arribó a Pochote. Esta es la primera de las tres entregas programadas para este año 2009. Un camión cargado de “ilusiones” abrió sus puertas, para dejar salir gran cantidad de cajas, las cuales contenían violines, chelos, contrabajos, instrumentos de viento y de percusión asi como una gran cantidad de mobiliario para oficina. La expectativa de los niños se fue despejando y al abrir aquellas cajas, sus sonrisas fueron el premio al fruto del esfuerzo de la alianza SINEM-HARMONY .
Muchos de nuestros pequeños, ya podrán contar con su instrumento, de uso personal, para seguir creciendo, para seguir aprendiendo, para seguir soñando, a través de la Música.
En una fecha próxima, en la segunda entrega de instrumentos, se realizará la apertura oficial del “programa”, con la presencia del Dr. Oscar Arias Sánchez, presidente de la República, la Sra. Ministra de Cultura y Don Ricardo Vargas, director general del SINEM.
Esta aventura, que inició ya hace dos años, y que poco a poco, y gracias al aporte de Harmony Developments y en especial a Terry Lee y Don Thomson, junto a un “equipo de soñadores”, ha ido creciendo…no hace tanto tiempo daba sus primeros pasos, con la ayuda de, apenas con un violín y un violonchelo, instrumentos personales de nuestros profesores Jorge y Jenny, uno a uno fueron llegando…otro violin …un chelo…un teclado…asi empezamos a caminar. Hoy , y gracias a este aporte por parte del SINEM, nuestros primeros instrumentos, emprenderán un viaje, que los llevará a manos de otras niñas y niños…esta vez en Africa, a un pequeño poblado de la República de Tanzania, llamado : KITONGA. Allá desde hace algún tiempo funciona una escuela, auspiciada por la Fundación Heart to Heart Africa.
Esperamos en un tiempo muy cercano, que al igual que estos instrumentos, algunos de nuestros estudiantes puedan emprender este viaje y conocer personalmente a sus nuevos “RAFIKI” (amigos en lengua kswahili) a compartir sus vivencias, pero sobre todo la MUSICA interna de sus corazones. ESTO ES SIMBIOSIS SOCIAL.
domingo, 17 de mayo de 2009
Músicos de la Filarmónica de Berlín quieren seguir apoyando a la Escuela de Música Harmony-Sinem
MELVIN MOLINA | mmolina@nacion.com
sábado, 16 de mayo de 2009
jueves, 14 de mayo de 2009
MANGLE...MAR...Y VIOLONCHELOS

“Hay seres que nos dejan profundas enseñanzas: siendo ellos mismos los que dispensan su sabiduría. He tenido la suerte de encontrarlos en mi camino. Esas personas me sumergen en lo cotidiano, confirmándome habitante de un lugar y un tiempo específicos... “
Como muchos, Don Trino llego a Pochote……hace 54 años y el pueblo ya existía, no como lo conocemos hoy, unas cuantas casas, unas cuantas familias, el mar, el estero y el manglar; este conjunto los hechizo…….
Los grandes latifundios conformaban la estructura geográfica del área. Pescadores, sabaneros y pequeños agricultores, la fuerza de trabajo.
La escuela se inicio en un galerón, allí se impartían clases, casi al aire libre. Para los escasos niños, que después de participar en las labores del campo, la pesca o las labores del hogar, tomaban su lápiz y cuaderno y con una sonrisa en sus ojos tomaban el camino hacia la escuela…….
Un día la “lancha” empezó a atracar, allá en el estero, en Puerto Pochote en donde todavía hoy encontramos las antiguas bases que alguna vez soportaron aquella, hoy vieja, estructura.
Se convirtieron esos días en “días de mercado”, muchos venían, otros se iban y la compra o “el trueque” se veían por doquier, las carretas, las mulas y los costales transformaban el pacifico ambiente del estero……..y de Pochote.
Para los niños un día de fiesta….soñando con algún día poder viajar en aquellos “barcos” a sitios mágicos, a vivir aventuras que remontan a mundos de piratas y tesoros y desvalidas princesas que rescatar………………..
Al observar como se acercaba la lancha, aquella mancha sobre la cubierta, empezaba definirse en las diferentes formas que componían aquella sinfonía multicolor, la que se deslizaba sobre las mansas aguas del estero emitiendo un ruido atronador .
Al caminar por las calles de Pochote, llaman la atención las caras de los niños, cargadas de esperanzas, de un futuro mejor;
Niños mujeres y hombres, costales, cajas de madera, gallinas, cerdos y perros, así como algunas aves de corral, daban forma a aquella imagen que ahora tomaba sentido……….. ¡LLEGO LA LANCHA!
Y….con este suceso comenzó a cambiar la vida en Pochote.
La calle de acceso al embarcadero sirvió inicialmente para establecer el diseño urbano, básico de esta comunidad. Dos hileras de viviendas empezaron a aparecer a ambos lados de la calle, en su mayoría, construidas en madera y techos de palma. Caracterizan en sus fachadas la actividad de sus moradores. Sin el latente peligro de un automóvil, los niños juegan en las calles como una extensión del jardín de sus casas, de allí al potrero y de allí “al Manglar”, al estero y al mar.
Los pobladores de Pochote no provien de un mismo lugar, Puntarenas, Alajuela, San José……., pero hoy día pertenecen a Pochote, este es su hogar, y como Don Trino………están hechos de Mangle y Mar.
Pochote es un pequeño pueblo enclavado en el sector norte de Bahía Ballena. Lo que lo diferencia de otros asentamientos costeros del país, es que Pochote se encuentra prácticamente sobre el agua. Es el hogar de pescadores ,de trabajadores agrícolas y turisticos. Es un sitio ideal, dadas las condiciones naturales que presenta: un rico Manglar, un estero de una belleza increíble, una riquísima biodiversidad, una playa compuesta de grises y suaves arenas y de aguas transparentes. El océano forma un estuario que cambia radicalmente la flora y la fauna local. En algunos sectores se convierte en un humedal, sirviendo como laboratorio natural para la restauración de varias especies silvestres de aves, peces, moluscos y flora.
Es el punto de partida de botes de pesca, pesca deportiva o simples paseos en lancha, que irrumpen dentro de ese espejo de tonos esmeraldas que forman el conjunto del Estero y el Manglar.
No cuenta con una infraestructura turística adecuada, pero sin duda, es un destino obligatorio, para saborear la cocina local, fundamentalmente los mariscos. Disfrutar de las tranquilas aguas de la bahía, en donde si la suerte lo acompaña, en cierta época del año, podría sorprenderse con el espectáculo que brindan las ballenas, que en su búsqueda de aguas mas tibias visitan esta mágica bahía. Las tortugas realizan su llegada año a año desde tiempos inmemoriales, entre los meses de octubre a noviembre, para depositar su semilla de vida en las cálidas arenas que servirán de vientre al futuro de su especie.
Por su posición en la bahía, es un sitio privilegiado para observar los atardeceres, que acompañados por una orquesta de grillos y chicharras, tiñen de plata las mansas aguas que acarician las grises arenas de su playa.
Pero como no hablar de su gente, humildes trabajadores, que día a día retoman sus quehaceres en busca del sustento diario para sus familias. Para narrar la real historia de Pochote debemos descubrir la “fe bronceada” de sus habitantes, recuerdos ancestrales de niñeces perdidas en los caminos del tiempo.
un niño cabalgando sobre su bicicleta, haciendo malabares para mantener el equilibrio, pues bajo un brazo carga una tabla de surf y sobre la espalda………su violonchelo.
Coloridas viviendas caracterizan la arquitectura de Pochote, llenas de recuerdos que evocan al mar, fiel compañero en este largo navegar de este pueblo luchador, que aun en condiciones extremas, intenta sobrevivir con dignidad. El pueblo de Pochote, no solo es números y estadísticas, es un conjunto, de vivencias, de historias, de sueños e ilusiones y de un mañana incierto.
Al caminar por las calles de Pochote, llaman la atención las caras de los niños, cargadas de esperanzas, de un futuro mejor; pero hoy, agradecidos con lo que la madre naturaleza les a regalado: un pedacito de Paraíso.
“La vida no está a la espera del color verde en los semáforos de la contaminación. Se siente más intensamente su vibración en la orilla de Playa Pochote, seduciendo, vulnerando, anclando su bienvenida con todo el misterio y la magia que embargan naturaleza, gente y música.”
En Pochote, aparte de sus atractivos naturales y ecológicos, destaca así mismo la actividad cultural, en este momento liderada por un Escuela de Música, parte del Proyecto Integral Harmony, a la cual la población de Pochote tiene acceso ilimitado, y la organización de la misma trabaja intensamente en la conformación de la primera Orquesta de Cámara de la Península de Nicoya.
Hoy día, es usual en este atípico pueblo, toparse con un niño cabalgando sobre su bicicleta, haciendo malabares para mantener el equilibrio, pues bajo un brazo carga una tabla de surf y sobre su espalda………su violonchelo.
martes, 12 de mayo de 2009
AMBIENTE Y CULTURA

Bandera Azul
Establecimos un compromiso activo con el Programa Bandera Azul de Playa Pochote, a través de Campañas de Limpieza y Divulgación . Este es el caso de la presentación del Titiritero “Fidelius el Viajero (Fidel Román) con una obra de corte ecológico y social.COMPROMISO PRESIDENCIAL

La visita de don Oscar Arias Sánchez a la comunidad de Pochote y al Conservatorio Harmony, en el mes de noviembre pasado fortalece los planes y proyectos que Harmony Developments ha venido desarrollando a lo largo del año 2008.
El sueño de un futuro mejor para las y los pobladores de esta pequeña Comunidad costera de la península de Nicoya es cada vez más una realidad. Frente a nosotros tenemos un gran reto, hacer de Pochote un Modelo de Desarrollo Sostenible.
Instituciones como el BANHVI, la Municipalidad de Paquera, MINAET y el IMAS,ya suman esfuerzos junto a la Asociación de Desarrollo local y Harmony Developments para enseñarle al mundo que es realmente posible el desarrollo en Armonía.lunes, 11 de mayo de 2009
EL AULA DE JENNIFER


El año 2008 marcó el inicio del "Programa de Tutorias", el nace por una iniciativa de la Sra. Terry Lee Thomson, con el fin de apoyar a las niñas y niños de la Escuela Pública de Pochote, que por diversas razones han bajado su rendimiento académico. La Lic. Jennifer Cerdas, es la profesional encargada del programa, ella, con su gran calidad humana a sabido ganarse el corazón de los niños.
Hoy , podemos ver los primeros resultados, esto es muy satisfactorio y nos da energía para continuar. El "Aula de Jennifer" , ya es una realidad y nuesttros niños ya cuentan con un espacio de estudio y material didáctico , que brinda los medios para reforzar las áreas de estudio, en las cuales los estudiantes muestran algunas deficiencias.
Mil gracias JENNIFER, tu aporte ha sido y va a ser invaluable. Las sonrisas de estos niños y niñas son el motivo de nuestro quehacer diario.
MEDIEVAL ...EN CONCIERTO
"Les escribo nada mas para darles gracias por la oportunidad de haber tocado este fin de semana pasado alla en Pochote.
De verdad que es un gusto participar de proyectos asi de interesantes y creativos, con tantas metas y apoyado por gente tan excelente como uds.
Quiero que sepan que estamos muy contentos de haber participado, y definitivamente estamos con ganas de volver"